jueves, 23 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

Sevilla se acoge al programa Life Watercool para un proyecto de renovación de redes y transformación urbana

El proyecto cofinanciado por fondos europeos a través del programa Life Watercool amplia espacios peatonales, genera una nueva plaza, implanta un sistema de drenaje urbano sostenible, amplía el número de árboles e incorpora nuevas fuentes y zonas ajardinadas.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la empresa metropolitana de aguas Emasesa y en coordinación con el distrito Macarena, la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente y el área de Transición Ecológica, ha aprobado la licitación de una inversión de 7,1 millones de euros para la renovación de las redes y la transformación urbana completa de la avenida de la Cruz Roja y las calles Jorge Montemayor, Doctor Jiménez Díaz y Manuel Villalobos.

El proyecto, que forma parte además de un plan de mejora de la movilidad en los distritos Norte y Macarena, cuenta con financiación europea a través del programa Life Watercool y está diseñado con criterios de sostenibilidad, mejora urbana y lucha contra el cambio climático. De hecho, en todo el entorno se implantará un sistema de drenaje urbano sostenible, nuevos espacios públicos, fuentes, más árboles y nuevas fuentes. Las obras arrancarán en cuanto se complete la tramitación administrativa.

La transformación urbana de la Avenida de la Cruz Roja y las calles de su entorno viene precedida de un amplio proceso de participación y debate, así como de estudios técnicos para alcanzar un modelo de intervención urbana que pueda servir como referente y que permita generar un entorno más habitable y saludable, apostar por la movilidad activa y el transporte público y contribuir a la reducción de las emisiones y la lucha contra el cambio climático. En el proyecto, que forma parte del programa Life Watercool, participan Emasesa, Ayuntamiento, la empresa SDOS y Efe verde.

«Esta transformación urbana se va a traducir en una mejora de las condiciones de vida de toda esta zona y en un impulso de la actividad comercial. Se trata además de una nueva gran inversión publica en el distrito Macarena que va a contribuir a la reactivación económica y social. Este proyecto está diseñado para ser un referente de intervención sostenible», explica la delegada del distrito Macarena, Clara Macías.

El proyecto licitado por Emasesa establece en primer lugar la renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento que se encuentran en mal estado de la Avenida de la Cruz Roja y de las calles Jorge Montemayor, Doctor Jiménez Díaz y Manuel Villalobos. En total, más de 900 metros de longitud de trazado que contará con nuevas conducciones que mejorarán el servicio que se presta en la zona.

En todo este entorno se implantará, siguiendo los criterios de la convocatoria europea Life Watercool, un sistema de drenaje urbano sostenible para controlar el agua en origen y asegurar la calidad de las aguas en escorrentía.

Adicionalmente se trata de generar espacios más agradables y saludables al ciudadano y mejora de la biodiversidad. Para ello, como técnicas SUDS, se utilizarán alcorques estructurales, pavimentos permeables, parterres inundables y pozos de infiltración.

Se cambiará por completo la sección de las calles siguiendo criterios de accesibilidad, para favorecer la movilidad peatonal y ciclista e introducir nuevas zonas verdes y arbolado. La Cruz Roja quedará como vía peatonal con plataforma única y contará con 3,50 metros de vial mixto para ciclistas, servicio de hospital y acceso a los garajes.

En la conexión con las calles Manuel Villalobos y Doctor Jiménez Díaz se habilitará una nueva plaza pública con una fuente ornamental, un pequeño bosque urbano alrededor del ficus y un nuevo carril bici. En todo el trazado se plantean pavimentos diferenciales respecto a los acerados de la ciudad con adoquines especiales permeables y placas prefabricadas de gran formato en la nueva plaza. Se incorporará un diseño específico con distintas tonalidades y los pavimentos rodados serán de capas de hormigón bituminoso.

La transformación urbana incorporaría también una nueva red de alumbrad en toda la calle tipo LED y hasta tres fuentes ornamentales. Dos en la puerta verde de acceso a la Cruz Roja desde la Ronda histórica y otra de tamaño triangular en la nueva plaza que quedará ubicada frente al colegio Arias Montano. Habrá también nuevo mobiliario urbano para generar espacios de convivencia y uso público.

En cuanto al arbolado, el objetivo del proyecto es prácticamente duplicar el número de ejemplares existentes en la zona que tendrá hasta 271 ejemplares en total. Todo el proyecto se ejecutará con un estudio técnico de los árboles existentes, los alcorques que se encuentran vacíos y los nuevos árboles que se plantarán en todo el ámbito de actuación. Habrá además más zonas verdes y ajardinadas.

Esta transformación urbana se completará con la reordenación de la movilidad en la zona Norte y Macarena con la reordenación de línea de Tussam, los cambios de sentido de la circulación en distintas vías o la reducción de vehículos en la Ronda histórica ampliando el espacio destinado al peatón y al uso ciclista y estableciendo medidas de calmado del tráfico.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

Los API de Catalunya lanzan una herramienta para conectar diferentes gestores inmobiliarios

LA TECNOLOGÍA EN EL SECTOR INMOBILIARIO La iniciativa es un paso adelante...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...