El alcalde de Valencia, Juan Ribó, varios concejales, agentes ciudadanos y entidades del Cabanyal-Canyamelar han analizado la evolución de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (DUSI), que en 2017 incluye un total de 39 proyectos, y que hasta hoy ya ha concluido la tramitación previa y selección para su ejecución en 32 casos.
Antes de la reunión, Ribó intervino para comentar que esta estrategia, que tiene un presupuesto total de 30 millones de euros cofinanciados al 50% por Ayuntamiento y Unión Europea a través de los fondos Feder, comprende 47 operaciones a desarrollar en cinco años.
Estas operaciones se caracterizan por su diversidad reflejada en áreas temáticas tan diferentes como el Acceso universal a las TIC en condiciones de igualdad y eliminación de la brecha digital; la movilidad urbana sostenible, con reducción de emisiones de CO2 priorizando el tráfico intermodal peatonal, ciclista y de transporte público; la mejora de la eficacia energética y aumento de las energías renovables, que conlleva la intervención en la edificación del Área; la protección, fomento y desarrollo del patrimonio cultural del Cabanyal-Canyamelar-Cap de França; la mejora y rehabilitación del medio ambiente urbano; la regeneración física, económica y social del entorno urbano más degradado del barrio; la regeneración física y social del barrio mediante programas de rehabilitación, reconstrucción y acceso a la vivienda; la revitalización del barrio mediante infraestructuras y programas culturales; la mejora de la empleabilidad y de la integración socio laboral; el fomento de la reactivación comercial; y el apoyo integral a las familias, con inclusión y prevención comunitaria desde la perspectiva de género.
La concesión de la EDUSI al Ayuntamiento de Valencia por parte de la Unión Europea se produjo en septiembre de 2016, pero a causa de los estrictos requerimientos formales exigidos para la cofinanciación comunitaria y la intermediación del Ministerio de Administraciones Públicas, el Manual de Procedimientos no estuvo operativo hasta julio de 2017, cuando empezaron a elaborarse las Expresiones de Interés (EDI) correspondientes a 2017 y cuyo presupuesto asciende a casi 4 millones de euros.
Tras la exposición de los distintos proyectos, los asistentes preguntaron por los 32 proyectos entre los que figuran operaciones de mejorar y rehabilitación la Llotja de Pescadors, Mercat del Grao, la creación de una Oficina de Orientación e Información a Familias en Situación de vulnerabilidad para favorecer la regeneración del tejido social de una zona urbana de la ciudad de València, la redacción del proyecto de espacio verde deportivo El Clot, el Centro de Día para Personas Mayores «El Cabanyal», el Centro civil «El Cabanya-Canyamelar-Cap de França», la rehabilitación del edificio de la Calle la Barraca 53 para sede de la Junta Municipal del Distrito Marítimo o la Plataforma Barrio Abierto.
Ribó también aprovechó la ocasión para referirse brevemente a otras iniciativas que tienen como objetivo mejorar las infraestructuras, los servicios y la vida en el Cabanyal, como las obras de rehabilitación de viviendas del programa ARRU, cofinanciado por el Ayuntamiento con la Generalitat Valenciana y el Ministerio de Fomento, o las actuaciones incluidas dentro del denominado Plan Confianzas.
Po último, en este encuentro entre el equipo del gobierno municipal y las entidades y agentes sociales del Cabanyal-Canyamelar se informó de la puesta en funcionamiento de la página web propia de la EDUSI, en la que los ciudadanos y ciudadanas que lo deseen podrán encontrar en ella mayor información sobre las expresiones de interés de cada uno de los proyectos, áreas temáticas, documentos, actas y noticias relacionados con esta ambiciosa iniciativa apoyada y financiada desde Europa.