viernes, 9 mayo 2025
Newsletter

Bilbao implica a 80 familias del barrio de Zazpilanda en la rehabilitación de sus casas

Un año después de la puerta en marcha del Proyecto ‘Zazpilanda Barria’, un programa de rehabilitación eficiente y accesible para los edificios del Grupo Zazpilanda de Zorrotza, 80 familias -el 20% de las que residen en la zona- se han implicado en la rehabilitación de sus edificios de viviendas.

De los 49 edificios que componen el barrio, 3 han logrado el objetivo para su rehabilitación, 1 está ejecutando las obras y 6 las comenzarán en los próximos meses. Se ha intervenido en las fachadas y cubiertas, mejorando sus condiciones térmicas colocando aislamiento térmico en fachadas y tejados.

La inversión por edificio es de aproximadamente 75.000 euros de media en una población donde la renta media por habitante es de 10.150 euros.

Impulsado desde la Sociedad Municipal Surbisa, el proyecto busca apoyar la cohesión social de un barrio con identidad propia, fomentando obras de rehabilitación con aislamiento térmico de tejados y fachadas, solucionando los problemas de humedades de las casas y mejorando la accesibilidad con la instalación de ascensores en los edificios, apostando por una solución unitaria e integral.

A finales de 2017, 80 familias del barrio -el 20% del total- habrán cumplido con sus expectativas de rehabilitación y habitarán unas viviendas más seguras, eficientes y con los problemas de humedad resueltos.

Ubicado en la parte alta de Zorrotza, el Grupo Zazpilanda es un conjunto de edificios proyectado por la Obra Sindical del Hogar en 1954, de Tipo Social, con elementos constructivos de aquella época, algo que en la actualidad hace necesaria una intervención de mejora. Los 49 edificios, repartidos en 8 bloques, albergan un total de 392 viviendas, en las que residen 707 personas y sin espacios comerciales.

En febrero de 2015, la empresa pública municipal Surbisa inició un proceso participativo con vecinos/as y asociaciones del barrio. También realizó un diagnóstico técnico para determinar el estado real de conservación de los edificios, efectuó una radiografía socio-económica de la zona y cuantificó las posibilidades de financiación existentes.

El siguiente hito data de hace un año, cuando Surbisa desplazó una oficina móvil a la zona para ofrecer atención técnica, jurídica y financiera. Tras obtener en febrero de 2016 la declaración de Área de rehabilitación Integral (ARI) por el Gobierno Vasco, la Sociedad Municipal realiza el seguimiento del proceso necesario para ejecutar las obras de aquellas comunidades que más han avanzado en la misma para la tramitación y concesión de ayudas económicas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La escasez de gestores de proyectos amenaza el crecimiento global

El informe Global Project Management Talent Gap del Project Management Institute...

Aumentan un 11% los ingenieros ocupados, hasta alcanzar los 377.000 profesionales

El informe de Randstad Research confirma un crecimiento sostenido en el...

GBCE lanza AIRE para certificar y agilizar la rehabilitación energética

El Green Building Council España presenta AIRE, una propuesta pionera que...

El seguro inmobiliario se adapta a un mercado cada vez más complejo

Los principales agentes del sector inmobiliario y asegurador coinciden en que...

Villa VIDA eleva la bioarquitectura a su máxima expresión en Sotogrande

Sotogrande suma un nuevo referente internacional con Villa VIDA, una creación...

Cámara termográfica imprescindible para los profesionales del sector inmobiliario

🔍 ¿Por qué una cámara termográfica se ha vuelto imprescindible?Durante años,...

Cemex presenta su plataforma BIM para transformar la construcción digital

Cemex refuerza su apuesta por la innovación tecnológica en el sector...