El Ayuntamiento de Valencia está de enhorabuena. El Gobierno central ha resuelto de manera favorable los proyectos presentados para ser financiados por los fondos europeos Feder para dignificar los barrios de Cabanyal, Canymelar y Cap de França.
De los 30 millones destinados a cumplir con este objetivo quince proceden de Europa y otros tantos serán aportados por el Ayuntamiento de forma plurianual.
Con los 15 millones procedentes de los fondos europeos se van a poner en marcha 11 líneas de actuación, como son el acceso universal a las tecnologías de la información y comunicación en condiciones de igualdad para eliminar la brecha digital, con casi 2 millones de euros; la movilidad urbana sostenible, con la reducción de emisiones de CO2, priorización del tráfico intermodal peatonal, ciclista y de transporte público, que requerirá de 8,6 millones; la mejora de la eficiencia energética y aumento de las energías renovables, con algo más de 2 millones; la protección, fomento y desarrollo del patrimonio cultural, presupuestada en 1,75 millones.
Además, la mejora y rehabilitación del medio ambiente urbano requerirá de casi 6 millones; la regeneración física, económica y social del entorno más degradado del barrio, algo más de 3 millones; la regeneración física y social mediante programas de rehabilitación, reconstrucción y acceso a la vivienda, cuyo presupuesto asciende a 600.000 euros; la revitalización mediante infraestructuras y programas culturales, con 1,6 millones; la mejora de la empleabilidad y de la integración socio laboral con 60.000 euros; el fomento de la reactivación comercial, con 345.000 euros, y el Apoyo integral a las familias, con cerca de 3 millones de euros.
Entre los proyectos concretos se incluyen los de restauración del Escorxador y de la Casa dels Bous, la construcción de un borde peatonal ciclista en Serrería y de un recorrido preferentemente peatonal Este-Oeste, la construcción de una instalación deportiva en Doctor Lluch, rehabilitación de la Plaza Lorenzo de la Flor, actuaciones en calle san Pedro y su entorno o la creación de equipamientos comerciales especialmente en la llamada Zona Cero.
Tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la aprobación de estos proyectos, hay diez días para su aceptación para, a partir de ese momento, comenzar un proceso de negociación con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas para precisar cada una de las actuaciones.