sábado, 1 febrero 2025

El Plan MAD-RE (Madrid Recupera) echa a andar con dos proyectos pilotos

Poco a poco van saliendo a la luz los proyectos alternativos que, en materia urbanística y residencial, pretende llevar a cabo el Ayuntamiento de Madrid. De posicionarse en contra o poner todas las trabas habidas y por haber a la promoción de viviendas libres y al desarrollo de grandes actuaciones, a favorecer las operaciones de microcirugía residencial, media un abismo.

Y es en este último marco donde el consistorio de la capital quiere poner toda la carne en el asador. La rehabilitación de dos edificios antiguos en el barrio de Manoteras iría en esa línea.

Serán los primeros en ser rehabilitados gracias a una iniciativa pionera puesta en marcha con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y financiadas en parte mediante patrocinio privado, como experiencia piloto para el futuro desarrollo del Plan MAD-Re (Madrid Recupera).

Las empresas Otis y Orona aportarán gratuitamente sendos ascensores y tmbién se cuenta con el patrocinio de Saint Gobain y Baumit y la empresa constructora Fernández Molina.

En este caso, la novedad consiste en que las comunidades de propietarios se presentan voluntariamente para optar a ser objeto de rehabilitación integral en condiciones muy ventajosas.

Estas comunidades se eligen según un baremo que aplica determinados requisitos esencialmente sociales y del estado de conservación del edificio, para que sea un equipo de arquitectos, cuya propuesta también será elegida mediante concurso abierto, quien rehabilite sus edificios.

De este proceso han resultado elegidos los edificios situados en las calles de San Pedro de Cardeña, 50, y Somotín, 94, en el distrito de Hortaleza. Con diez viviendas cada uno de ellos, ninguno tiene ascensor y ambos padecen una enorme pérdida de energía a través de los muros y de las ventanas, lo que obliga a incrementar muchísimo el consumo de energía y con él, la factura energética.

La singularidad de la actuación es que se realizará prácticamente sin coste para los vecinos, dado que, además del patrocinio privado, los edificios se encuentran dentro de las áreas incluidas en el Plan MAD-RE (Madrid Recupera) calificadas como Áreas Preferentes de Impulso a la Regeneración Urbana (APIRU) y Áreas de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU), por lo que existen dos subvenciones aplicables y compatibles entre ellas que se podrán solicitar.

Al proceso de elección de la comunidad de propietarios, realizado por representantes del Área de Desarrollo Urbano Sostenible y del COAM, se presentaron 9 comunidades de propietarios del barrio de Manoteras.

Para designar a la comunidad se han tenido en cuenta tanto las condiciones constructivas del inmueble relativas a su antigüedad y estado de conservación como criterios sociales, valorando que vivan en él vecinos en situaciones especialmente vulnerables, por edad, discapacidad, rentas bajas o situación de desempleo.

Las obras darán comienzo a partir del mes de octubre y la intervención mínima prevista consiste en la instalación del ascensor y modificación de la escalera y el portal, de forma que el bloque cumpla en lo máximo posible la reglamentación vigente de accesibilidad; y la mejora de la envolvente de muros y cubierta, dado que mejorar el aislamiento térmico permite reducir notablemente las necesidades de climatización para mantener una temperatura adecuada, tanto en invierno como en verano. De hecho, la necesidad de calefacción, sólo con el aislamiento, se puede llegar a reducir un 60%.

Además, y según el presupuesto y las necesidades de los vecinos, se podrán sustituir carpinterías y vidrios, equipos de climatización y, si hay acuerdo, también se podrán incorporar fuentes de energía renovable, como pueden ser captadores solares térmicos para el suministro de agua caliente y apoyo a la calefacción.

Este proyecto de mejora de la accesibilidad, estética, de las prestaciones del edificio, del confort y reducción de las necesidades de climatización y por tanto del consumo, tendrá el carácter de rehabilitación tipo, que podrá repetirse y extenderse en el resto del ámbito.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...