miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

De meros albañiles a especialistas energéticos

Siempre se van a necesitar albañiles que pongan los ladrillos en las casas de nueva construcción, pero está claro que esta mano de obra intensiva va a tardar mucho tiempo en alcanzar, si es que alguna vez los hace, los niveles de contratación alcanzados durante la pasada década, al amparo del boom inmobiliario.

Ahora toca reciclarse. Y el que quiera trabajar en los nuevos nichos de mercado de la construcción va a tener que reciclarse, formándose en nuevas tecnologías, las que van a demandar los empleos dirigidos a cualificaciones en eficiencia energética, mantenimiento de estructuras, aislamiento y demás actuaciones amparadas por la Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas.

Evidentemente, estos trabajos no van a sacar del paro a todos aquellos que se quedaron sin empleo hace años, pero, con la suficiente formación, sí podrán, cuando la situación económica lo permita, ofrecer una salida a un buen número de estos trabajadores.

En Europa están en esta línea de actuación. Y acaban de poner en marchar la segunda fase del proyecto europeo Build Up Skills, dentro del programa Intelligent Energy Europe, que busca fomentar la formación especializada de trabajadores del sector de la construcción, con singular incidencia en los de edificación, con el fin de que en el menor plazo posible haya en cada estado miembro de la UE suficiente mano de obra cualificada en eficiencia energética y energías renovables. Y, de esta manera, poder atender debidamente la demanda que se prevé en orden a cumplir los objetivos de ahorro energético en la edificación fijados por la UE para el año 2020.

En España, la Fundación Laboral de la Construcción, el Instituto Tecnológico de la Construcción, el Instituto Nacional de las Cualificaciones y el Instituto Eduardo Torroja son los encargados de desarrollar las acciones formativas sobre parámetros económicos rentables en eficiencia energética, carpintería de aluminio y PVC, eficiencia energética en edificios, sistemas de energías renovables en edificios, colocación de aislantes, calefacción y aire acondicionado e instalación de energía geotérmica y de biomasas.

En la primera fase de este proyecto, llevada a cabo el pasado año, ya se detectaron carencias en nuestro sistema de cualificaciones profesionales referidas a la actividad de la construcción. Para poder llevar a cabo los objetivos propuestos es necesario actualizar las cualificaciones profesionales actualmente existentes y crear las nuevas que sea menester, como es el caso de la instalación de sistemas geotérmicos o adaptar los contenidos formativos tradicionales a sistemas de formación on line.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...