domingo, 12 octubre 2025
Newsletter

URSA patrocina el III informe del Grupo de Trabajo de Rehabilitación

URSA, la división de aislamientos del Grupo Uralita, es uno de los patrocinadores principales del Informe GTR 2014 ‘Estrategia para la Rehabilitación: Claves para transformar el sector de la edificación en España’ que ha sido presentado el pasado 12 de diciembre en Madrid. Este III estudio redactado por el Grupo de Trabajo para la Rehabilitación  está enfocado en 2014 a la Directiva de Eficiencia Energética (DEE) y a la necesidad de  que los Estados miembros publiquen una Estrategia Nacional para la Rehabilitación de Edificios con objetivos definidos de eficiencia energética.

En 2012, el GTR trazó el Plan de Acción para rehabilitar 10 millones de viviendas principales construidas antes de 2001 en España y conseguir con ello transformar el sector de la edificación y crear 150.000 nuevos empleos directos estables y de calidad. Este tercer trabajo aporta claves concretas para hacer viable esa renovación del sector, con cambios en el marco legislativo, organizativo y financiero.

El director de Marketing de URSA Insulation, Efrén del Pino, ha participado en este acto de presentación junto a los coautores del informe, Albert Cuchí y Peter Sweatman y al Director General de Green Building Council España, Luis Álvarez-UDE. Del Pino ha manifestado los deseos de la compañía de que la hoja de ruta presentada sea al mismo tiempo una guía eficaz para la Administración y las autoridades en rehabilitación y eficiencia energética. “para conseguir este nuevo sector se deberán rehabilitar 2 millones de viviendas hasta 2050. URSA se alinea completamente con este objetivo y, como parte de la industria, se pone a la disposición de todos los agentes del sector para sumar esfuerzos y conseguir llevarlo a la práctica”, ha declarado del Pino.

Una de las principales conclusiones del III Informe GTR es que el apoyo público requerido para crear cada nuevo empleo en rehabilitación de hogares españoles es de 13.500 a 14.500 euros, mientras que el coste medio del subsidio de un parado es de unos 19.991 euros anuales. 

En relación a anteriores estudios del GTR, que también contaron con el patrocinio de URSA, una de las novedades de este informe  es que analiza las oportunidades del sector terciario para la rehabilitación. Se han estudiado las tipologías y consumos energéticos del sector no residencial en España (oficinas, centros comerciales, hoteles, centros deportivos). La conclusión es que en solo en 10 años se puede amortizar el ahorro de entre un 35 y un 50% de la energía en el conjunto de edificios no residenciales; dándose los porcentajes de ahorro más altos en hospitales y oficinas (50%).

Según los expertos de GTR, en muchos casos la inversión en rehabilitación energética puede retornarse con los ahorros obtenidos en la factura de energía de la vivienda. Y en el resto eso sucederá a medida que en el futuro crezcan los precios de la energía. Pero hay otras fuentes de valor que hacen que la rehabilitación energética sea interesante mucho antes de ese momento.  Además de los retornos en actividad económica –que justificarían el apoyo de la Administración–, se incide en la importancia de la llamada “Plusvalía Verde”: el incremento que se produce en el precio de aquellas viviendas energéticamente más eficientes. El informe estima que la rehabilitación energética puede revalorizar hasta un 10% una vivienda.

El trabajo ve posible un modelo de negocio para compartir costes y beneficios, en el que la inversión se cubra con los ahorros obtenidos en calefacción –un 45%–, los ahorros en agua caliente sanitaria –un 8%–, ayudas públicas –un 25%– y la aportación del propietario –un 22%–, correspondiendo este último porcentaje a unos 6.000€, y quedando cubierto por el incremento de valor de la vivienda, por la “Plusvalía Verde”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Nuevo ciclo inversor en hospitality con capital nacional y visión Value Add

El mercado hotelero español entra en una etapa de madurez y...

Viviendas vacías y falta de confianza en el mercado del alquiler

Casi un 18% de las viviendas en España aptas para el...

Seis riesgos invisibles de las viviendas ineficientes

La eficiencia energética se ha convertido en un eje clave de...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...

Los API de Catalunya apoyan el acuerdo por la vivienda impulsado por el Govern

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han celebrado...

REMAX Confort refuerza la presencia de la red inmobiliaria en Zaragoza

REMAX España amplía su cobertura nacional con la apertura de REMAX...