El concejal de Comercio, Consumo y Mercados del Ayuntamiento de Barcelona, Raimond Blasi, ha explicado, en el II Foro Mundial de Desarrollo Económico Local que ha tenido lugar en Foz de Iguazú (Brasil) cómo la modernización de los mercados es también una herramienta de cohesión e impulso de la economía.
El concejal ha presentado la buena práctica de los mercados de Barcelona en una mesa donde se han debatido los retos que los mercados alimenticios afrontan en el marco de las economías locales.
Raimond Blasi ha declarado que "los nuevos mercados han trasladado la zona logística al subsuelo de los mercados, y han creado zonas de carga y descarga, recogida selectiva de basuras y plazas de aparcamiento. Eso ha permitido que los entornos de los mercados sean ahora espacios públicos más ordenados y limpios y muchos de ellos se han convertido en zonas de peatones".
Como presidente del Instituto Municipal de Mercados, Raimond Blasi ha explicado las cifras que demuestran el éxito de los mercados entre los ciudadanos de Barcelona. "Barcelona cuenta con 43 mercados públicos, 39 alimenticios y 4 especiales (Encants de Sant Antoni, Dominical de Sant Antoni, Mercado de las flores y Encants de Barcelona), que reciben más de 65 millones de visitas al año", señalaba. Ha recordado que "los mercados son el cuarto servicio mejor valorado, con un 7 sobre 10, por los ciudadanos de Barcelona". Los mercados han conseguido también un importante nivel de atracción entre los turistas que vienen a Barcelona y que visitan los mercados más próximos al centro de la ciudad.
La renovación de 22 mercados ha supuesto garantizar y proteger el futuro de 3.125 trabajadores y la creación de más de 670 puestos de trabajo. Con las remodelaciones que están en marcha, está previsto mantener unos 4.500 puestos de trabajo y la creación de otros 1.100 nuevos. Blasi ha remarcado que “los beneficios de estas remodelaciones son muy reconocidos por los ciudadanos y han significado un aumento del número de visitas a los mercados y del volumen de negocio con un incremento entre el 20 y el 25 %".
Muchos de los negocios de los mercados municipales empezaron como negocio familiar que gestionaban los mismos propietarios, pero actualmente el 66 % contrata personal externo. El 70 % de estos propietarios prevén continuar en los mercados, como mínimo, por quince años. Los mercados de Barcelona generan 7.500 puestos de trabajo directos dentro del mismo mercado y también otros puestos indirectos.
El conocimiento adquirido por la experiencia de Barcelona se ha compartido con ciudades como Elche y Santiago de Compostela en España, pero también con Maputo, Medellín o Lima, ciudades con las que se ha realizado un trabajo de asesoramiento a través de los técnicos del Instituto Municipal de Mercados.
Este año se han atendido delegaciones de Melbourne, Venecia, Ciudad del Cabo, Moscú y Nueva York, entre otros. Blasi ha declarado al respecto que “nuestra voluntad es compartir nuestra experiencia y hacer del comercio de proximidad un valor de crecimiento de las ciudades de todo el mundo".