martes, 7 octubre 2025
Newsletter

120.000 millones del BEI para estimular la rehabilitación de edificios

Madrid. Llevan ya tiempo las autoridades europeas insistiendo en la necesidad de que la construcción mantenga su alta contribución al conjunto de la producción de la Eurozona, pero sus consideraciones no acaban de tener el seguimiento deseado.

Y lo hacen en el sentido no tanto de edificar nuevas viviendas más allá de las que realmente se necesitan, sino en esa búsqueda por acometer profundas actuaciones en materia de rehabilitación, ligadas a la introducción de medidas tendentes a cumplir con las futuras exigencias de conseguir edificios sostenibles con un bajo consumo de energía en base a los postulados recogidos en la Estrategia UE 2020.

Para estas reformas sí hay dinero. Hasta 120.000 millones de euros ha puesto el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para estimular la renovación y el mantenimiento de edificios, pero lo cierto es que, pese a todo, los esfuerzos por mejorar la eficiencia energética y por integrar fuentes de energía renovables progresan lentamente, especialmente en la renovación del parque edificado existente.

Y es que la Unión Europea necesita como el comer el empuje de un sector de la construcción que ha visto cómo en los últimos cuatro años, debido a la crisis financiera y económica, ha disminuido su aportación en un 17% en el conjunto de los 27 Estados Miembros. Se necesita, por tanto, recuperar parte de la mano de obra perdida y, sobre todo, que las empresas vuelven a recobrar la solvencia con la que contaban hace apenas un lustro.

Con vistas a ello, tanto las compañías como las propias Administraciones Públicas deberán dar un mayor impulso a la innovación y a las cualificaciones de los trabajadores mediante el fomento de la movilidad, además de que las propias empresas cuenten con códigos de diseño normalizados y de buenas prácticas para trabajar en otros Estados miembros.

Y mirando al mercado exterior, tampoco estaría de más que se activaran mecanismos encaminados a superar las dificultades derivadas de las condiciones de competencia en otros países, especialmente en cuanto a requisitos sociales y medioambientales se refiere.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Seis riesgos invisibles de las viviendas ineficientes

La eficiencia energética se ha convertido en un eje clave de...

La vivienda sube un 13,8% y el alquiler se tensiona en España

El mercado inmobiliario consolida una fase de precios al alza: el...

Estrategias para destacar en climatización con soluciones de GREE

El sector de la climatización vive un escenario marcado por la...

TECMA impulsa la transformación urbana con infraestructuras verdes

La próxima edición de TECMA, la Feria Internacional de Urbanismo y...

Redevco apuesta por parques comerciales en Europa con apoyo de 500 millones

El lanzamiento del Redevco European Retail Parks Fund marca un nuevo...