Madrid. Sacyr ha obtenido un resultado bruto de explotación (ebitda) de 263,8 millones de euros en el primer semestre de 2012, lo que supone un incremento de la rentabilidad bruta (margen de ebitda) del 13,6% al 15,1% en el periodo. Aunque la cifra de negocios del grupo ha caído un 16,7% hasta 1.741,4 millones de euros debido a la
ralentización del mercado nacional de construcción y promoción, el impacto en el margen ha sido mucho menor, un 7,2%, gracias a la política de reducción de costes y vigilancia extrema de la rentabilidad. Este resultado operativo confirma la buena evolución de los negocios del grupo, especialmente servicios, construcción internacional, concesiones y patrimonio inmobiliario, en un entorno económico complejo. El resultado de explotación obtenido también ratifica la adecuada estrategia que está llevando a cabo el grupo de apostar por sus negocios core, reducir costes y deuda, mejorar la rentabilidad y desarrollar su actividad internacional y la nueva división Sacyr Industrial. La facturación del grupo en el exterior se ha elevado de forma notable y representa ya el 42% del total (37% en junio de 2011), que se eleva al 51% en lo que se refiere a la actividad solo de construcción.
La deuda financiera neta en el primer semestre es de 8.634 millones, lo que supone casi 200 millones de euros menos que en marzo de 2012 y un 23% menos que hace un año. El endeudamiento se encuentra perfectamente
estructurado en cada área de negocio y cuenta con un calendario de vencimientos que los sitúa en un 88% después de 2013. La deuda netacorporativa queda en 297 millones de euros. Los costes financieros se reducen
un 16,1% y la tesorería asciende a 829 millones de euros.
Sacyr ha cobrado 344 millones de euros hasta la fecha procedentes del mecanismo financiero puesto en marcha por el Gobierno para el pago de atrasos de ayuntamientos y comunidades autónomas a proveedores. El beneficio neto atribuible del grupo presenta un resultado negativo de 735,3 millones de euros, aplicando los criterios contables y en un ejercicio de transparencia, al valorar la participación en Repsol según su valor recuperable, en línea con la provisión registrada al cierre del ejercicio 2011 y con la estrategia de prudencia contable y de fortalecimiento del balance implantada en la compañía. Con esta provisión se adecúa el valor en libros (21,45 euros por acción) con la previsión actualizada de flujos de caja de la participada (test de deterioro) tras la expropiación de YPF y el importe del crédito que financió la compra del 10% de Repsol. Esto facilitará la visibilidad de los resultados de Sacyr en próximos trimestres.
El grupo sigue manteniendo una elevada cartera de ingresos futuros con 49.442 millones de euros, en la que el 62% procede de las actividades internacionales. Las áreas de ingresos más recurrentes (concesiones, patrimonio y servicios) aportan el 87% del total de la cartera, que contiene 22.629,3 millones de euros de ebitda latente que se generarán en próximos ejercicios. Dentro de la actividad de construcción, la cartera internacional asciende al 78% debido a la intensa actividad licitadora que se está realizando fuera de España.
Construcción (Sacyr Construcción + Somague + SIS).- Los ingresos del área alcanzaron los 1.002,5 millones de euros en el primer semestre de 2012, un 25,7% menos que en el mismo periodo de 2011, debido principalmente al descenso de la actividad en España y Portugal. El resultado bruto de explotación ha ascendido a 55,7 millones de euros, un 27,2% menos, y el margen de ebitda se mantiene en el mismo nivel, 5,6%, gracias a la política de
reducción de costes. Por primera vez en su historia, la facturación internacional del área representa más de la mitad del total, un 51% frente al 46% de 2011.
La importante cartera de obra asciende a 6.461,8 millones de euros y garantiza 39 meses de actividad. A 30 de junio de 2012, el 78% de la cartera de obra del grupo procede de los proyectos internacionales gracias a la intensa actividad licitadora desarrollada. En el segundo trimestre, Sacyr ganó un contrato de carreteras en Colombia por 103 millones de euros, con el que la constructora entra en un nuevo mercado en expansión. Y a través de Somague se adjudicó un contrato en Brasil para la ejecución de una estación de metro en Sao Paulo por 35 millones de euros y varios contratos de obra en Angola por un importe global de 125 millones de euros.
Concesiones de infraestructuras (Sacyr Concesiones).- En el primer semestre del año, Sacyr Concesiones aumentó sus ingresos concesionales un 9,5%, periodo en el que ya han aportado cifra de negocio dos nuevos activos que durante el primer semestre de 2011 estaban en construcción: la autopista Vallenar-Caldera en Chile y el Hospital del Santo Espíritu de Isla Terceira (Portugal). La cifra de ingresos total fue de 125,2 millones de euros frente a los 267,2 millones de euros de 2011 debido a los menores ingresos registrados por construcción en 2012 (54,6 millones de euros) respecto a 2011 (202,8 millones de euros). El ebitda se mantuvo estable en 43,1 millones de euros con un margen bruto del 61%, en línea con las previsiones.
Con posterioridad al 30 de junio, Sacyr Concesiones ha cerrado la venta del 45% de la Autovía del Arlanzón a un fondo de inversiones, manteniendo el grupo el 55% restante. El importe de la operación asciende a 106 millones de euros y su impacto se reflejará en los resultados del tercer trimestre. El 74% de la cartera de ingresos de Sacyr Concesiones, que asciende a 28.681 millones de euros, procede de activos fuera de España.
Patrimonio en alquiler (Testa).- La facturación de Testa en los seis primeros meses del año fue de 125,6 millones de euros, un 1,8% superior al mismo periodo del año anterior. El ebitda ha crecido un 20,9% hasta 118,7 millones de euros (79,1% de margen) debido a las mejoras operativas en la gestión y a la venta del inmueble de paseo de Gracia 56 en Barcelona. El beneficio neto mejora un 51,8% hasta 55,4 millones. La fortaleza de la cifra de negocios
pone de relieve la estabilidad de la división de patrimonio del grupo. El nivel de ocupación de los inmuebles de Testa se sitúa en el 97%, prácticamente plena ocupación.
Servicios (Valoriza).- Las actividades de Valoriza mantienen un ritmo de crecimiento sostenido que ha llevado a su cifra de negocios a una mejora del 7,2% respecto a 2011, hasta 528,9 millones de euros. El ebitda alcanzó
los 83,17 millones de euros, lo que supone una mejora del 1,1% (debido a menores márgenes en electricidad y a una mayor aportación de la construcción en el mix de ingresos respecto de 2011), con lo que el margen operativo fue del 15,7%. Por áreas, Agua facturó 162,1 millones (26,4% más); Energía 91,8 millones (7% más); Medioambiente 149,5 millones (10,3% menos por la rescisión de algunos contratos con dificultades de cobro) y Multiservicios 125,5 millones (11,3% más). Durante el primer semestre del año, Sacyr Industrial ganó su primer contrato en Bolivia por importe de 41 millones de euros que consistirá en la realización del sistema de recolección de gas (Fase II) en el Área Caipipendi. Esta nueva división está realizando estudios y ofertas de varias plantas en los sectores de petróleo y gas, tratamiento de residuos, generación de energía, cogeneraciones, infraestructuras eléctricas y subestaciones en diversos países (Perú, Bolivia, Panamá, Colombia, Chile, Escocia, Australia y Europa del Este). Además, Sadyt ha iniciado las obras de la desaladora de Ashdod en Israel.
En el periodo, Valoriza se ha adjudicado otros relevantes contratos, por ejemplo: servicio público de abastecimiento de agua y saneamiento de Votorantim (Brasil) por 300 millones de euros; ETAP de Pelayos de la Presa en Madrid (14 millones); un lote del mantenimiento de zonas verdes y arbolado de Madrid (11 millones de euros); limpieza y recogida viaria de Majadahonda (62 millones de euros); explotación de la planta de biometanización de La Paloma en Madrid (57 millones); el servicio de limpieza urgente de Madrid (8,5 millones); limpieza del Hospital General Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia (17,6 millones); mantenimiento de la Autovía del Arlanzón (57,8 millones); y diversos contratos para el mantenimiento y limpieza de edificios por más de 40 millones de euros y otros para la conservación de carreteras por 15 millones de euros.
Promoción inmobiliaria (Vallehermoso).- En el primer semestre, Vallehermoso ha vendido 151 viviendas por 42,7 millones de euros, cifra inferior a la registrada en el primer semestre de 2011 pero que avanza en el objetivo de reducción del stock pese al mal momento del mercado inmobiliario en España. También se ha vendido un suelo por 4 millones de euros y se han prestado servicios por otros 2,7 millones de euros, por lo que la cifra de
negocios total ha ascendido a 49,3 millones. A 30 de junio la cartera contratada ascendía a 44 millones de euros y el stock de viviendas pendientes de venta era de 1.025 unidades, un 24,5% menos que hace un año.