miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Acuerdo en Canarias para incentivar la rehabilitación de viviendas

Canarias. La responsable canaria de Vivienda, Inés Rojas, ha formalizado con el presidente de Fepeco, Antonio Plasencia, un acuerdo con el objeto de impulsar las medidas que contempla el Plan de Vivienda de Canarias a través de la Oficina de Vivienda y Suelo que mantiene la Federación de constructores para las islas occidentales. Rojas resaltó que “la labor del Gobierno en materia de vivienda siempre ha ido de la mano de los sectores implicados en su desarrollo”.

“El acuerdo con los empresarios de la construcción –añadió– resulta fundamental, un pilar básico para incentivar el sector, uno de los más afectados por la crisis, a través de acciones conjuntas, a través de medidas más efectivas para facilitar el acceso a la vivienda a las familias como la rehabilitación y la movilización de las viviendas vacías”.

“La rehabilitación es la fórmula idónea para aumentar la oferta de viviendas y no ocupar más suelo, pero además para crear empleo”, apuntó Rojas.

Rojas recordó que en materia de rehabilitación, “Canarias ha sido pionera en la intervención en barrios enteros y en la actualidad, el Gobierno de Canarias mantiene aprobadas con el Estado y las administraciones locales, la rehabilitación o reposición de un total de 46 áreas de distintas islas lo que permitirá recuperar o reponer la vivienda a cerca de 7.000 familias”.

Durante los tres primeros años de ejecución del Plan de Vivienda de Canarias 2009-2012, el Gobierno rehabilitó un total de 23.223 viviendas en las islas a través de las diferentes líneas de actuación que contempla el Plan para renovar el parque público de viviendas, ayudas a la rehabilitación de particulares y comunidades de vecinos e intervenciones para reponer o renovar barrios enteros.

Rojas explicó también que “la oficina que mantenemos con Fepeco facilita además a los promotores la tramitación de una de las medidas más innovadoras que el Gobierno impulsó para movilizar el stock de viviendas nuevas sin vender: los alquileres a 50 euros en acuerdo con los promotores”.

Hasta el año pasado, el Gobierno recibió cerca de 1.500 solicitudes de promotores para incluir su vivienda en esta medida y ya son unas 700 familias las que han conseguido alquilar un piso nuevo por 50 euros al mes, durante dos años y con opción a compra al finalizar este periodo.

La responsable canaria de Vivienda explicó que “con el aumento de viviendas nuevas sin vender y el reverso que ha ocasionado al sector la situación económica, se deben impulsar otro tipo de medidas que permitan seguir cumpliendo nuestro objetivo: facilitar una vivienda a las familias más necesitadas al mismo tiempo que impulsamos uno de los sectores más desfavorecidos por le crisis”.

Rojas desgranó las actuaciones más relevantes que el Gobierno desarrolla para movilizar las viviendas vacías y destacó también el programa de vivienda Joven y Vacía que en la actualidad cuenta con cerca de 12.000 viviendas de las que 11.000 están alquiladas. “Solo durante el año 2011 –puntualizó– la Bolsa captó un total de 3.555 viviendas del mercado libre para alquilar”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...