miércoles, 31 mayo 2023

CCOO critica a la Comunidad de Madrid por no aprobar las ayudas del Plan de Rehabilitación 2009-2012

Madrid. CCOO de Madrid denuncia que dos años después de aprobarse el Plan de Rehabilitación 2009-2012, éste no se ha puesto en marcha, mientras que las viviendas públicas iniciadas en Madrid han llegado a un mínimo histórico, lo que está contribuyendo de forma directa al crecimiento del paro en este sector.

El sindicato considera un escándalo que el Gobierno regional haya “olvidado” aprobar la Orden reguladora de las ayudas correspondientes al Plan de Rehabilitación 2009-2012, por lo que este plan es “papel mojado”. No se trata de una omisión casual, puesto que este vacío normativo permite a la Comunidad no destinar ni un euro a estas rehabilitaciones, dentro de su plan de recortes de las políticas con más contenido social y además, todo ello en la mayor opacidad.

En cuanto a la promoción pública de vivienda y de acuerdo con los datos del último ejercicio cerrado, se puede comprobar como el IVIMA, el promotor de este tipo de vivienda, inició en 2010 únicamente 133 unidades, la menor cifra en toda su historia. Esta situación no se corrige con los Presupuestos de 2012, donde continúan los descensos en los Programas de Vivienda y en el Presupuesto del IVIMA. Así, el Programa de Vivienda y Rehabilitación acumula una bajada en los dos últimos años del 49,77%, mientras que las inversiones de este organismo en el mismo plazo se han reducido el 24,87%.

- Advertisement -

A juicio de CCOO de Madrid, esto pone de manifiesto la renuncia del Gobierno de Esperanza Aguirre a ejercitar sus competencias en este ámbito, contribuyendo así de forma directa al crecimiento del paro en el sector mas castigado por la crisis. Además de suponer una burla para los ciudadanos que están a la espera de las ayudas para la rehabilitación de su vivienda o que tienen en la vivienda pública la única opción para acceder a una vivienda digna. Y todo ello después de recibir 2.568 millones de euros del nuevo Sistema de Financiación Autonómica, que en lugar de dedicarlos a impulsar la economía madrileña se van a guardar en un denominado Fondo de Contingencia, cuyo destino se desconoce.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

¿Qué dificulta la puesta en marcha de nuevos desarrollos residenciales?

Sociedad de Tasación publica una nueva edición del Mapa del “Tiempo...

El alquiler en agosto en primera línea de playa se sitúa en 1.055 euros a la semana de media

Informe 2023 Alquiler Costa en España de Tecnitasa La media nacional del...

El número de caseros que encarga el alquiler a una agencia cae un 10%

Muchos propietarios se han sentido desalentados por el ruido generado por...

Culmia afianza su presencia en Cataluña y entrega dos nuevas promociones en Sitges

•    Culmia Egretta Plana y Culmia Lanius Roig suman al mercado...

Marbella se consolida como destino de lujo de primer orden en Europa

La provincia de Málaga, destino preferido para nómadas digitales tras la...

Nuevo sistema inteligente de apertura de puertas exteriores y garajes

Yale lanza nuevos dispositivos inteligentes de seguridad para ofrecer a sus...