Zaragoza. Transcurridos dos años desde la finalización de la Expo 2008, la Sociedad Pública Expo Zaragoza Empresarial, participada ahora por el Gobierno de Aragón con un 97,79%, prevé que en el plazo aproximado de 16 semanas habrán finalizado las obras de remodelación de los edificios Ronda, lo que supone un 58,23% de ejecución de la obra civil, según ha manifestado el consejero de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Aragón, Alberto Larraz.
Tres zonas diferenciadas marcan la singularidad del recinto, la de los edificios Ronda, con tonalidades anaranjadas y rojizas, la Ciudad de la Justicia con un cromatismo azulado y la zona de Servicios y Comercial identificada por su aspecto exterior verdoso.
La inversión prevista en los edificios Ronda alcanza los 55 millones de euros cuando faltan 16 semanas para su terminación y el grado de ejecución de obra civil, a fecha del pasado mes de mayo, alcanzaba el 58,23%. Las ventas actuales, en este bloque de oficinas Ronda, prácticamente llega a los 16.000 m2 lo que supone el 21%.
La construcción de la Ciudad de la Justicia, cuya licitación está prevista durante el próximo mes de julio, ocupará una superficie aproximada de 48.000 m2.
La zona de Servicios y Comercial, comprendida por los edificios Ebro 2 y 3, los bajos del edificio Ronda y el frente fluvial, entrará en servicio en dos fases: la primera, bajos del Ronda 2 (A,C y D) en el primer cuatrimestre del 2011 y la segunda, edificios Ebro 2 y 3 en octubre del año 2012. La superficie de la zona Comercial y de Servicios supera los 24.000 m2.
Alberto Larraz ha puesto de manifiesto que el Plan de Negocio a medio plazo – entre el año 2010 y 2016– es solvente y fiable financieramente. Contempla la promoción inmobiliaria del Parque Empresarial, la construcción y posterior explotación por arrendamiento de la Ciudad de la Justicia, un austero Plan General de Costes, un Plan de Financiación Bancaria que permitirá su amortización en el período contemplado, un ratio de endeudamiento del 41% – la media en el sector es del 69% – y unos fondos propios de 174,4 millones de euros que aumentarán en un 20%.
La ocupación plena del Plan de Comercialización llegará al año 2015 con fórmulas de venta, arrendamiento y opciones de compra. La flexibilidad y adaptación a la demanda por las superficies se pondrá de manifiesto en edificios completos o en reducidas oficinas demandadas por futuras empresas que configurarán el Parque Empresarial. Diferentes herramientas y acciones de marketing atraerán a potenciales clientes. El área de Servicios y Comercial tendrá el especial objetivo de dar servicio a las necesidades de empleados y visitantes del recinto, ampliándose en el número de horas y días, ofreciendo 1000 plazas de parking público de forma rotativa. Se prevé que más de 9.000 personas / día asegurarán su actividad generando permanentemente sinergias para diferentes actividades. El valor añadido generado por la Ciudad de la Justicia consolida el proyecto desde el punto de vista financiero y de imagen.
Por último, el Consejero de Economía del Gobierno de Aragón, Alberto Larraz, ha concluido recordando que las ventajas que se ofrecen con las superficies ocupadas por el área de oficinas son considerables desde diferentes aspectos como: el de la ubicación y las comunicaciones, los costes de mantenimientos mínimos con la máxima eficiencia, la concentración de empresas e instituciones o el entorno cultural, deportivo y medioambiental.