lunes, 21 abril 2025
Newsletter

Beatriz Corredor inaugura la ampliación del parque empresarial Pozo Hondo

Campo de Criptana (Ciudad Real). La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, y el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, José María Barreda, han inaugurado  el nuevo parque empresarial Pozo Hondo Ampliación en Campo de Criptana (Ciudad Real). Esta actuación ha sido ejecutada por la Entidad Estatal de Suelo, (Sepes) organismo dependiente del Ministerio de Vivienda.

La inversión total de Sepes para esta actuación asciende a 16,5 millones de euros, y la misma ha generado 201 parcelas en una superficie de 43 hectáreas. Las parcelas, de 500 y 1.250 metros cuadrados, son de varias tipologías para permitir la implantación de usos industriales y terciarios. Su puesta en funcionamiento permitirá la creación de unos mil puestos de trabajo.

Beatriz Corredor ha destacado que «en un momento en el que el Gobierno está realizando el mayor proceso de reformas modernizadoras que se ha acometido en España para garantizar la prosperidad y el bienestar social de los ciudadanos, Sepes sigue trabajando por el dinamismo económico de pueblos y ciudades de todo el país». «Para ello -ha añadido la ministra- ha diseñado un nuevo plan de desarrollo alineado con los objetivos de la Estrategia del Gobierno para la Economía Sostenible y que no son otros que impulsar la recuperación económica y la creación de empleo con una renovación profunda del modelo productivo en España».

Cinco actuaciones de valor estratégico en Castilla-La Mancha

Además del Polígono de Pozo Hondo, Sepes está a punto de finalizar en las próximas semanas las obras de otras cuatro actuaciones industriales en Castilla-La Mancha, lo que es una muestra de la importante apuesta de la Entidad y del Ministerio de Vivienda por esta Comunidad Autónoma. En conjunto, las cinco actuaciones representan una inversión ya efectiva superior a los 71 millones de euros y suponen la transformación en suelo industrial y comercial de más de 212 hectáreas para la obtención de más de 1,25 millones de metros cuadrados. Estos polígonos podrán albergar hasta 650 empresas y propiciar la creación de alrededor de 4.100 puestos de trabajo.

En el polígono El Salvador II, en La Roda (Albacete), Sepes ha invertido 14 millones de euros para urbanizar un área de 45 hectáreas, en la que se han creado 265.453 metros cuadrados de suelo para uso industrial y empresarial.

En el municipio de Pedro Muñoz (Ciudad Real), Sepes ha urbanizado 37 hectáreas, en las que se han creado 233.395 metros cuadrados de suelo para uso empresarial, con una inversión de 15 millones de euros.

En la localidad toledana de Fuensalida, la inversión de 12 millones de euros ha permitido transformar 37 hectáreas de suelo bruto en 225.000 metros cuadrados de uso industrial y empresarial en la nueva actuación de La Golondrina.

Por último, en Valdepeñas se desarrolla la segunda fase del Parque Empresarial Entrecaminos, actuación que ha transformado 50 hectáreas de suelo bruto en 240.093 metros cuadrados de superficie neta, con capacidad para 100 empresas que generarán alrededor de 800 puestos de trabajo. En este polígono, Sepes ha invertido 13,8 millones de euros.

Estas actuaciones forman parte de la apuesta estratégica de Sepes y del propio Ministerio de Vivienda para que, conforme comience a repuntar la situación económica, Castilla-La Mancha no se encuentre con una carencia de suelo industrial urbanizado de calidad. Además, con estos polígonos, que se suman al resto de la oferta que Sepes ya dispone en la comunidad autónoma, más otras nuevas que también está desarrollando, Castilla-La Mancha tiene garantizada durante años la disponibilidad de suelo urbanizado para acoger nuevos proyectos empresariales.

Proyectos residenciales

Las actuaciones que realiza el Ministerio a través de Sepes no se centran sólo en la urbanización de suelo industrial. La empresa pública tiene en marcha igualmente actuaciones de urbanización de suelo para la edificación de viviendas. Entre otras actuaciones, destaca la de Valdepeñas Residencial, que facilitará la construcción de 876 viviendas de protección pública, o la actuación Miróbriga Residencial, también en Valdepeñas, donde se van a construir 2.178 viviendas protegidas.

Asimismo, en el marco de la Oferta Pública de Compra de Suelo, Sepes ha adquirido unos terrenos en Puertollano en los que se van a construir 1.200 viviendas protegidas con una inversión por parte de la Entidad Estatal de Suelo de 15 millones de euros.

La ministra ha subrayado que «las actuaciones realizadas por el Ministerio de Vivienda a través de Sepes son una muestra de nuestro compromiso por el desarrollo económico, la modernización de la economía y la creación de empleo. Tres objetivos en los que el Gobierno centra todos sus esfuerzos y para cuya consecución está aportando soluciones que quiere consensuar con todos los grupos políticos». Corredor ha señalado que «desde el Gobierno creemos que este documento contiene medidas de gran calado que van a suponer un impulso de nuestra economía».

En este contexto, la ministra ha destacado que «algunas de las medidas que mayor acuerdo han logrado entre las fuerzas parlamentarias se refieren al impulso de la rehabilitación de viviendas y edificios». Entre las mismas está la aplicación del IVA reducido del 8% para todo tipo de obras de mejora, hasta el 31 de diciembre de 2012; una deducción extraordinaria del IRPF del 10% de los costes de obras de mejora en la vivienda habitual o la aplicación de un Plan de rehabilitación y eficiencia energética, para ahorrar un 20% de consumo energético, entre 2010 y 2012, en dos mil edificios públicos.

La ministra ha explicado que «es necesario corregir los desequilibrios acumulados por nuestra economía y cambiar nuestro modelo productivo. El Gobierno quiere alcanzar este objetivo con el máximo consenso, y por eso ha extendido el plazo para que las fuerzas políticas hagan sus observaciones a las propuestas para la recuperación económica y el empleo». A juicio de la ministra, sólo con el máximo consenso y con el esfuerzo de todos podremos salir de la crisis». «El Gobierno está poniendo todo de su parte y esperamos que el resto de los grupos políticos hagan lo mismo», ha añadido.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...