martes, 4 febrero 2025

Los 7 cambios más importantes en el alquiler de oficinas en 2019

Gracias al desarrollo de los últimos años, el mercado de alquiler de oficinas en ha mejorado. El primer mes de 2019 está por terminar y es momento de analizar las tendencias del mercado de alquiler de oficinas en 2019: ¿seguirá liderando la flexibilidad en el alquiler de oficinas este año?, y ¿cómo afecta el cambio de las leyes y reglamentos el mercado del alquiler de oficinas? Les presentamos los 7 desarrollos más importantes del mercado para 2019.

#1: La necesidad de espacios de trabajo sigue creciendo

En 2019 seguirá creciendo la economía española, lo que implica más necesidad de espacios de trabajo. Con la llegada de nuevos empleados en muchas empresas, será necesario alquilar más espacio para oficinas. Por esta razón, más negocios tendrán que reubicarse o ampliar los espacios de trabajo. Esto conlleva a una necesidad de más disponibilidad de oficinas.

Además del crecimiento en la economía, otros factores como el Brexit, aumentan la necesidad de espacios de trabajo en España. Muchos de los despachos europeos que se encuentran ahora mismo en el Reino Unido tienen planes de mudarse a otros países europeos. En 2018 ya se ha confirmado que grandes empresas como Panasonic, Tradeweb y la Agencia Europea de Medicamentos tienen planes para mudarse a los Países Bajos en 2019. No sería una sorpresa que otras multinacionales decidan mudarse a España y seguir los pasos de las otras empresas que piensan dejar el Reino Unido.

#2: Los contratos flexibles siguen siendo importantes en el mercado de alquiler de oficinas

El crecimiento económico trae consigo una inseguridad en la medida en que las empresas crecerán. Por esta razón, los contratos de alquiler en 2019 serán cada vez menos largos. Muchas empresas seguirán optando por un periodo de alquiler de un año o menos. Sobre todo empresas pequeñas o de mediano tamaño han escogido periodos de alquiler flexibles en los últimos años.

La nueva norma sobre arrendamientos NIIF 16 hace que haya más necesidad de contratos de alquiler flexibles. Esto cambia las reglas dentro de algunas organizaciones. La aplicación de la norma no se aplica a los contratos de alquiler de menos de 12 meses. Esto trae como consecuencia el aumento de contratos cortos al momento de alquilar un espacio de trabajo.

#3: La transformación del concepto de oficina en el mercado de alquiler de oficinas

Con el aumento de contratos flexibles, también crece la popularidad en los nuevos conceptos de oficinas. Estos conceptos se multiplican en otras ciudades en 2019. Además existen más empresas de coworking internacionales que abren sus puertas en España. Esto conlleva a numerosas propuestas de cómo distribuir y decorar una oficina que a su vez redefinen cómo se trabaja de forma más productiva. SKEPP ofrece información adicional en su sección de diseño sobre los diferentes conceptos de oficina.

#4: Más necesidad de flexibilidad para el mobiliario de oficina

No solamente existe la flexibilidad en el contrato de alquiler en el mercado de oficinas, de la que ya hablamos, esta característica o condición también se extiende al mobiliario de oficinas. Empresas que crecen rápidamente, necesitan aumentar el mobiliario. En este sentido, otra tendencia es la colaboración entre empresas o la creación de proyectos temporales que requieren de un espacio adicional de trabajo. También ha aumentado la instalación de espacios, en los lugares de trabajo, que contribuyan al bienestar del trabajador. Muchas empresas o edificios de oficinas optan por crear espacios diferentes como gimnasios o salas dedicadas al descanso o meditación.

#5: Madrid lidera el precio del alquiler en 2019

De acuerdo con un informe del banco inmobiliario Deutsche Hypo, Madrid experimentará un crecimiento de la renta del 6% en los próximos 6 años. Este crecimiento va de la mano con el aumento de demanda de superficie de oficinas en la capital de España. El mismo informe habla de »la evolución positiva de la coyuntura económica y el descenso de la tasa de desempleo en España». La contratación de superficies seguirá en ascenso luego del aumento producido en 2018.

#6: La sustentabilidad del mundo de alquiler de oficinas

Según una iniciativa del Parlamento Europeo, los edificios de nueva construcción a partir de enero de 2019 deben ser 100% autosuficientes desde el puntos de vista energético. En otros países europeos ya se están implementando medidas para reducir el consumo de energías en edificios de oficinas existentes. Como la iniciativa que ha tomado Holanda para que las edificaciones existentes tengan una etiqueta energética C o más elevada antes de enero de 2023. Esto implica que en el transcurso de 2019, tienen que comenzar los trabajos de sustentabilidad y así evitar multas o que se prohíba la utilización del edificio para uso de oficinas.

Luego de hacer unos cálculos, muchos edificios de oficinas deben tomar medidas para obtener la etiqueta energética C. Esto puede lograrse por medio de la aislación de techos y pisos, el reemplazo del sistema de iluminación, calefacción y la aislación de ventanas.

#7: La búsqueda de oficinas se hace más rápida y sencilla

Si antes recurrías a una inmobiliaria para la búsqueda de tu nuevo lugar de trabajo, la tecnología actual permite otras posibilidades para encontrar una oficina. Existen numerosos sitios que te permiten comparar diferentes oficinas por ciudad o distrito, junto a los precios y disponibilidad. En 2019 vienen nuevos desarrollos que facilitan aún más la visita de una oficina. Una de las tendencias es el uso de la realidad virtual para visitar numerosas opciones dentro de una hora y discutir las posibilidades por teléfono desde la comodidad de tu trabajo sin tener que invertir mucho tiempo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...