miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

Metrovacesa reúne a agencias inmobiliarias para explicar las oportunidades de su cartera

Metrovacesa ha invitado a cerca de un centenar de agentes inmobiliarios de las principales firmas del sector,  a un desayuno en su edificio del Parque empresarial Las Tablas, en Madrid. Se trata del primero de una serie de varios encuentros que pretenden explicar las oportunidades y posibilidades de la cartera de oficias de la compañía, en una apuesta renovada por el sector.

En el desayuno estuvieron representadas agencias colaboradoras como  Jones Lang LaSalle, DTZ, CBRE, Knight Frank, BNP Paribas, Aguirre Newman, entre otras, todas ellas colaboradores de Metrovacesa.

El encuentro contó con la participación del economista y profesor de economía en ICADE Jose Carlos Díez, que ofreció una charla sobre la actual situación económica de España y Europa en un escenario post-crisis.

Díez destacó el papel clave del sector inmobiliario en España pese a la severa crisis que ha sufrido, y señaló que hay un “proceso de digestión lenta” hasta que se recupere del todo. Para ello, puso en valor el papel de compañías como Metrovacesa, que están reactivando poco a poco su actividad tras pasar una etapa de ajustes. “Madrid tiene todas las condiciones para convertirse en el “hub” de negocios que merece ser, y la cartera de productos de compañías como Metrovacesa lo está demostrando”, señaló el economista.

Por su parte, Jesus Vicente Asenjo, Director del área de Oficinas y Participadas, repasó la situación de la empresa y su actividad más relevante en la ciudad de Madrid. “Hemos cerrado el alquiler de más de 60.000 m2 nuevos de oficinas en 2014, y nos situamos en una cuota de mercado del 15%”.

Además, Vicente Asenjo señaló que hay varios inmuebles que se han quedado libres y cuya reforma se está acometiendo. Por ejemplo el de la Avda. de Europa junto a la sede de Telefónica, de 24.000 m2; la antigua sede de Cepsa en Puerta de las Naciones, de 11.000 m2; o el edificio 3 del Parque Empresarial Las Tablas que ha dejado recientemente el BBVA, de 10.000 m2.

“Nuestros arrendatarios son además nuestros clientes, por tanto nos adaptamos a los cambios del mercado y a sus necesidades, con una gestión profesional que ahorra costes y ‘disgustos’ a las empresas”, señaló el máximo responsable de esta área en Metrovacesa.

Vicente Asenjo también repasó las operaciones más relevantes acometidas recientemente, como la reforma del edificio Castellana 278 (14.000m2) y su alquiler al ICEX, o la de Castellana 278 para el Grupo Vips (7.000 m2).

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...