viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

Madrid ayuda a 118 emprendedores a abrir un nuevo negocio en los locales ‘low cost’ del Ivima

La Comunidad de Madrid ya ha ayudado a 118 emprendedores madrileños a poner en marcha su negocio gracias al sistema de locales “low cost” que el Gobierno regional puso en marcha en 2013 dentro del Plan de Empleo Regional. Desde entonces, estos locales del Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima), a los que los emprendedores pueden acceder en condiciones ventajosas, se han convertido en empresas generadoras de empleo.

Uno de esos nuevos emprendedores es un madrileño que ha abierto un negocio de reparación de calzado y copia de llaves en la calle Francisco Silvela de Madrid, local que ha visitado el viceconsejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Borja Carabante, quien destacó la importancia de los emprendedores “como un factor fundamental para la dinamización de nuestra economía”.

“El objetivo de poner a disposición de los emprendedores locales del Instituto Madrileño de la Vivienda (Ivima) es precisamente el de impulsar la economía y la creación de empleo, a la vez que se pone en valor los inmuebles del Ivima”, recordó Carabante.

El 73% de los locales alquilados se encuentran en el municipio de Madrid, siendo los distritos que concentran mayor número de locales arrendados en esta iniciativa Tetuán, San Blas y Puente de Vallecas. Los restantes locales se distribuyen en los municipios de Alcorcón, Getafe, Leganés, Parla, Pinto, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz, Tres Cantos y Valdemoro.

La Comunidad de Madrid tiene otros 152 locales disponibles en este momento en régimen de arrendamiento. Además del alquiler “low cost”, los emprendedores pueden disfrutar de otras condiciones ventajosas, como pagar sólo parte del coste del alquiler durante los tres primeros años.

Condiciones ventajosas para el alquiler

Durante el primer año del contrato de alquiler, los emprendedores no pagan nada los seis primeros meses y el resto del año, sólo un 25% de la renta. Transcurrido este período, se contemplan diversos descuentos, de modo que ésta se adecue en el tiempo a la consolidación del negocio: El segundo año abonan un 50% y el tercero un 75% del alquiler. El alquiler completo se paga a partir del cuarto año, cuantía que ha sido ajustada a los actuales precios de mercado, que han sufrido una baja debido a la crisis.

Cualquier emprendedor puede acceder al arrendamiento de un local del Ivima, ya que el único requisito necesario para su alquiler es estar en posesión del Certificado del Emprendedor, que expide gratuitamente la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura a todos aquellos que tengan un plan de empresa viable.
Las superficies de los locales oscilan entre los 17 metros cuadrados y los 1.524 de los locales más grandes y en ellos se han abierto todo tipo de negocios, “lo que demuestra que la iniciativa está consiguiendo su objetivo, que es impulsar el espíritu emprendedor y generar empleo”, concluyó Carabante.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...