martes, 26 septiembre 2023

Madrid retoma su poder expropiatorio para impulsar el parque de La Carpetenia, en Getafe

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha anunciado que el Ejecutivo madrileño va a impulsar el desarrollo de la segunda fase del Parque Empresarial de la Carpetania en Getafe (cerca de 4 millones de m2), que se convertirá en la mayor superficie aeroespacial de toda España y la tercera de Europa, después de Francia y Alemania, con la implantación de nuevas empresas entre las que se encuentran importantes multinacionales que ya tienen instalaciones en la zona.

Durante una visita a la compañía aeronáutica EADS Casa, que ampliará sus instalaciones en este Parque Empresarial, González explicó que el Gobierno regional asume los acuerdos aprobados por el Consejo de Administración de Carpetania, mediante los que la Comunidad de Madrid recupera la condición de administración expropiante y el Consorcio Urbanístico “Parque Empresarial de la Carpetania” de entidad beneficiaria.

De esta forma, para iniciar la adquisición de los terrenos de la 2ª fase de la Carpetania, la Comunidad alcanzó acuerdos expropiatorios con los propietarios de 1.200.000 metros cuadrados, que supondrán un desembolso de 118 millones de euros.

- Advertisement -

Asimismo, para la compra del total de la superficie necesaria para el desarrollo de Carpetania II –cerca de 4.000.000 metros cuadrados-, que incluye los terrenos antes citados, se ha aprobado destinar 397 millones de euros que se abonarán en tres anualidades (167 millones de euros en 2014, 115 millones en 2015 y otros 115 millones en 2016).

El desarrollo de la segunda fase del parque empresarial favorecerá la expansión de compañías como Airbus, que hoy visitó el presidente regional, y que ya tiene parte de sus instalaciones en Getafe, así como la implantación de otras empresas auxiliares.

González incidió en que la ampliación de las instalaciones de EADS es uno de los proyectos de mayor envergadura e impacto en la economía regional, lo que supone afianzar su vinculación a la Comunidad de Madrid y el municipio de Getafe y evita un posible proceso de deslocalización.

Gracias a la actuación del Gobierno regional, la multinacional Airbus puede ampliar su proyecto de implantación en el municipio de Getafe, construyendo nuevas infraestructuras productivas y desarrollo de I+D, un aparcamiento y nuevos hangares para alojar el museo de aviones históricos de la Fundación Infante de Orleans.

La multinacional cuenta en la región con 7.000 trabajadores directos, 3.800 externos y 35.000 indirectos, es decir, más de 45.000 empleos en nuestra región están vinculados directamente a ella. Según los planes de la compañía, la ampliación de sus instalaciones en Carpetania supondrá un incremento anual de su plantilla de alrededor del 5%, así como un efecto tractor de la empresa en su industria auxiliar, que se traduce en una previsión de crecimiento anual de 350 empleos directos, 150 externos y 1.750 indirectos, en el período 2013-2016.

Airbus es uno de los motores principales de la industria aeronáutica española y madrileña, puntera en el sector mundial de la tecnología aeronáutica. El Centro de Excelencia de Airbus, en Getafe, está especializado en ingeniería, diseño y fabricación.

Las plataformas civiles de Airbus también se convierten en Getafe en aviones cisterna de transporte multifuncional (MRTT). Se trata de una de las plantas más importantes, ya que en ella están representadas todas las divisiones de la compañía multinacional: desde la española Airbus Military, hasta Astrium, Eurocopter y Cassidiam. Además, tendrá un claro efecto tractor de la industria auxiliar, formada por un heterogéneo conjunto de pymes, que trabajan por encargo para Airbus.

La puesta a disposición de los terrenos a Airbus conlleva poner en marcha y desarrollar el mayor polígono industrial y aeronáutico de Europa, con una clara apuesta de este Gobierno Regional por la construcción de nuevas infraestructuras productivas y desarrollo de I+D, el apoyo a las empresas y la creación de empleo.

La Comunidad de Madrid es un referente nacional en la industria aeronáutica, al aglutinar más de la mitad del negocio y del empleo de este sector. Madrid alberga las sedes de los principales organismos oficiales relacionados con el sector, como AENA, EASA, la Dirección General de Aviación Civil, así como la sede de algunas de las compañías aéreas de transporte de pasajeros y cargueras más importantes.

Además, Madrid acoge a empresas líderes en investigación y desarrollo de equipos de navegación aérea y de fabricación de aeronaves (Airbus, Indra, ITP o GMV) y cuenta con las universidades. Además, cuenta con un peso significativo de personal investigador y con líneas de innovación específicas para el sector aeroespacial, entre los que se encuentran la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos y la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Aeronáutica de la Universidad Politécnica de Madrid, o el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) centros públicos de investigación más punteros.

La construcción aeronáutica madrileña es líder tecnológico de España, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. La Comunidad de Madrid aglutina más de la mitad de la cifra de negocios de este sector y alberga el 27% de sus grandes instalaciones.

De la misma manera, Madrid es la región que más empleo genera en la industria aeroespacial. Según la Encuesta de Población Activa (EPA), el número de ocupados de nuestra región en 2013 alcanzó los 15.495, casi el 46% del total de España, 12 puntos porcentuales más que la segunda región, Andalucía. Así, 5.675 personas encontraron empleo en la industria aeroespacial instalada en la Comunidad de Madrid en el último año.

Además, si se tienen en cuenta a las más de 100 industrias subcontratistas de la construcción aeronáutica, las empresas ubicadas en la Comunidad de Madrid generaron el 58% del negocio y el 50% del empleo de toda España según datos de la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Aeronáutica y Espacio (TEDAE).

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Más del 61% de los españoles residen en zonas que cumplen con los requisitos de una ciudad a 15 minutos

Según Deyde DataCentricLa compañía ha creado un completo mapa interactivo de...

¿Cuánto cuesta vivir cerca de los mejores colegios de España?

CBRE ha analizado el comportamiento de la vivienda en torno a...

Inmobiliario europeo: ¿pueden cambiar las cosas los límites al alquiler residencial?

Álvaro Antón, Country Head de abrdn para IberiaActualmente, el alquiler de...

Digitalizar el cambio de presidente en comunidades de propietarios

• El acuerdo entre Banco Sabadell y DEH Online permitirá que...

Dejar de fumar un lustro en Madrid permite pagar la renta de cinco meses de alquiler

Los fumadores españoles consumen una media de 20 cigarrillos al día,...

Se dispara la demanda de habitaciones un 30% en España desde 2020

• Incertidumbre, mayor riesgo de “Inquiokupación”, necesidad de movilidad y altos...