lunes, 20 enero 2025

Los jóvenes deberían ganar casi el doble para poder comprarse una vivienda

Con los sueldos que se están pagando y con los que se van a pagar –el Gobierno ya ha enviado a la Comisión Europea una propuesta para rebajar salarios entre 2014 y 2015– los jóvenes menores de 30 años que quieran comprarse una vivienda en España tendrían que ganar un 86,38% más de lo que actualmente perciben para poder permitírselo. O sea, casi el doble de lo que ingresan ahora. No parece muy factible el asunto. Han bajado más los salarios que los precios de las viviendas.

El último informe del Observatorio de la Emancipación del Consejo de la Juventud de España (CJE) analiza los datos del último trimestre de 2013, revela que una persona joven debería destinar el 55,9% de su salario para poder adquirir una vivienda en propiedad y, aun así, la superficie máxima a la que puede aspirar es de 53,7 metros cuadrados.

Según explica el estudio, en la actualidad sólo uno de cada cuatro jóvenes se han emancipado, una tasa que se ha reducido un cuatro por ciento desde 2010 debido fundamentalmente a la exclusión del mercado laboral que afecta a esta población.

Sobre el empleo, destaca que la tasa de paro de las personas menores de 25 años alcanza el 55,1 por ciento. Además, entre los menores de 30 años que sí están trabajando, el 52,7% tiene un empleo para el que está sobrecualificado y la mitad ostenta un contrato temporal, en un 46,4% de los casos, de menos de un año de duración.

Por otra parte, la ocupación a tiempo parcial alcanza ya al 27,8% de los jóvenes, especialmente en el tramo de 16 a 24 años de edad y entre las mujeres, conforme los datos del Observatorio.

A juicio del presidente del CJE, Ricardo Ibarra, estos datos "ponen sobre la mesa la dramática situación que vive la juventud española en paro y demuestran que la precariedad y la explotación son las notas predominantes de las condiciones laborales de los jóvenes que están trabajando, lo que dibuja un futuro incierto y carente de esperanza".

En su opinión, el Gobierno "se ha limitado a esperar que la recuperación llegue por si sola y a parchear con medidas y políticas vacías e ineficaces", y le exige por ello que "asuma su responsabilidad, invierta y ponga en marcha una reforma laboral que garantice derechos, calidad y condiciones dignas para el empleo de las personas jóvenes".

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACI urge a un Pacto de Estado para mejorar el acceso a la vivienda

• La asociación que reúne a las principales consultoras inmobiliarias del...

Colaboración entre startups y empresas tradicionales inmobiliarias

Según el estudio ‘Análisis y perspectivas del mercado proptech en España’,...

5 consejos para lograr un hogar más sostenible en 2025

La marca líder en electrodomésticos y electrónica de consumo para el...

La afluencia a los centros comerciales crece un 1.3% en 2024

La afluencia a los centros comerciales se ha convertido en un...

El empleo en construcción continúa creciendo

El informe gráfico 'Cifras del sector de la construcción a diciembre...

Empresas andaluzas lideran las inscripciones en Seguridad Social

Andalucía cerró el año 2024 alcanzando un máximo histórico en el...

El Hotel Sir Joan de Ibiza será el primer NH Collection de las Baleares

AX Partners, gestora de inversión inmobiliaria de capital privado con sede...