jueves, 17 julio 2025
Newsletter

La contratación de oficinas se redujo un 8% el pasado año en las nueve principales ciudades europeas

La contratación de oficinas en las nueve principales ciudades europeas ―Londres, París, Berlín, Hamburgo, Frankfurt, Munich, Bruselas, Milán y Madrid― en 2013 fue de 5,6 millones de m2, un 8% por debajo del valor de 2012. Este retroceso se debió al descenso de las grandes operaciones ―sobre 5.000 m2― en las ciudades alemanas, París, Milán, y Bruselas. Son datos del estudio de mercado elaborado por la consultora inmobiliaria BNP Paribas Real Estate que observó significativas divergencias entre los mercados de las distintas ciudades.

Por el contrario, la contratación en el mercado de Londres ―1,2 millones de m2; +30%― superó su promedio a largo plazo. En Madrid, la contratación del pasado ejercicio ―365.000 m2― se incrementó un 44% en términos anuales.

En general, la desaceleración de la demanda ha elevado la tasa de disponibilidad promedio de las nueve ciudades hasta el 9,4%. Berlín cerraba el cuarto trimestre de 2013 con una tasa de vacío más baja (5,4%) en tanto que Madrid se adjudicaba el valor más alto entre las ciudades analizadas (15,3%). En París y Milán, las entregas y la superficie de segunda mano llegadas al mercado superaron el modesto nivel de contratación, conduciendo a un incremento de la superficie disponible. Como consecuencia, las rentas descendieron en estos dos mercados. Salvo el aumento repentino de Londres, las rentas prime permanecieron inalteradas en el resto de ciudades.

La inversión en oficinas registró el mejor comportamiento desde 2007, sumando 42.000 millones de euros en las nueve principales ciudades europeas. La escasez de activos prime y la competencia entre inversores produjo un nuevo descenso de las rentabilidades prime en Londres ―cerrando el año en 3,75%; -25pb― y las cuatro ciudades alemanas. Algunos inversores volvieron en 2013 a mercados en recuperación, como España o Italia.

El contexto económico europeo da cuenta de un crecimiento débil, con un incremento del 0,1% del PIB en el tercer trimestre de 2013. Los crecimientos serían modestos en Francia y Alemania mientras que la recesión se está suavizando en España e Italia, aunque aún cuentan con mercado de trabajo debilitado. En contraste, se espera que Reino Unido alcance uno de los mejores resultados en cuanto al PIB en Europa Occidental en 2013 (+1,4%).

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

La transformación digital redefine el empleo joven en España

En el marco del Día Mundial de las Habilidades de la...

El 82% de los propietarios españoles posee solo una vivienda

El mercado inmobiliario en España sigue dominado por propietarios particulares que...

El acceso a la vivienda en España: precios, desafíos sociales y casos críticos

La situación del mercado residencial en España atraviesa un momento excepcionalmente...

La eficiencia energética en la vivienda española impulsa reformas e incentivos

La transformación energética del parque residencial español se ha convertido en...

La digitalización inmobiliaria en España impulsa eficiencia, seguridad y gestión

Principales tendencias y contexto actualEl sector inmobiliario español vive una transformación...

Innovación y branded content de Culmia redefinen la comunicación inmobiliaria

La promotora Culmia sorprende al sector con su nuevo proyecto Culmia...