martes, 15 julio 2025
Newsletter

La contratación de oficinas crece notablemente en Madrid durante el primer trimestre de 2013

Madrid. La contratación de oficinas en Madrid durante el primer trimestre de 2013 (142.800 m2 de superficie) ha sido la mayor de los últimos once trimestres, según datos de la consultora inmobiliaria BNP Paribas Real Estate.

Este notable crecimiento de la absorción ―mas del 100% en términos anuales y trimestrales― no anticipa, sin embargo, un cambio de tendencia definitivo en el mercado. No obstante, y pese a que las expectativas de los empresarios continúan a la baja, la contratación del primer trimestre ―más de la mitad del volumen total de 2012― y los mandatos en curso sí permiten prever una mejora de los resultados anuales cuando finalice el ejercicio.

“Con la mínima actividad de obra nueva y el agotamiento del producto prime, los empresarios ven una oportunidad única para tomar posiciones y asegurarse espacios a rentas muy asequibles. Esa ha sido la estrategia de compañías como Vodafone e Iberia en este trimestre y será emulada por otras empresas similares e, incluso, medianas y pequeñas”, señala Ilan Dalva, director de oficinas de BNP Paribas Real Estate en España.

El 60% de la superficie contratada durante el primer trimestre de 2013 ha correspondido a tres operaciones relevantes: Vodafone, 50.000 m² en Avenida de América 115; Iberia, 16.000 m² en Martínez Villergas 49 y Agencia EFE, 14.500 m² en Av. Burgos 8. No obstante, el número de operaciones cerradas (70) ha sido inferior a la media de transacciones desde 2008 (90).

El eje Castellana-Recoletos ha mantenido su fortaleza atrayendo el 31% de las operaciones. Esta cuota ha sido superior a las del resto de zonas (Centro, Descentralizada y Periferia) que se repartieron el resto de transacciones con cuotas de entre el 18% y el 27%.

Por lo que respecta a los precios, la renta prime ha permanecido estable mientras que los precios medios de alquiler han retrocedido un 6% trimestral y un 8% anual.

La liberación de espacio de segunda mano ha compensado en parte la elevada ocupación, amortiguando la reducción de la tasa de disponibilidad. Ésta se contrajo 0,8 puntos, situándose en el 14,3% a finales de marzo. Durante el pasado trimestre no se detectaron inicios de obras ni entregas de proyectos de relevancia. Prosiguen, no obstante, las rehabilitaciones de edificios en buenas localizaciones, que está siendo el motor de la renovación del parque en los últimos años.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

La transformación digital redefine el empleo joven en España

En el marco del Día Mundial de las Habilidades de la...

El 82% de los propietarios españoles posee solo una vivienda

El mercado inmobiliario en España sigue dominado por propietarios particulares que...

El acceso a la vivienda en España: precios, desafíos sociales y casos críticos

La situación del mercado residencial en España atraviesa un momento excepcionalmente...

La eficiencia energética en la vivienda española impulsa reformas e incentivos

La transformación energética del parque residencial español se ha convertido en...

La digitalización inmobiliaria en España impulsa eficiencia, seguridad y gestión

Principales tendencias y contexto actualEl sector inmobiliario español vive una transformación...

Innovación y branded content de Culmia redefinen la comunicación inmobiliaria

La promotora Culmia sorprende al sector con su nuevo proyecto Culmia...