martes, 7 octubre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioOficinas Parque EmpresarialInversiones inmobiliarias en España...

Inversiones inmobiliarias en España en la década 2002-2012

Barcelona. Por aquello de que es bueno mirar las cosas con perspectiva para sacar conclusiones, hoy vamos a analizar la evolución de las inversiones inmobiliarias en España en la última década para ver si podemos sacar algo en claro.

INVERSIONES INMOBILIARIAS EN ESPAÑA 2002-2012, ANÁLISIS Y CONCLUSIONES

En las siguientes gráficas, vemos tanto la evolución de las inversiones inmobiliarias totales en España en la última década, así como la distribución anual de las mismas entre los principales sectores de inversión (edificios oficinas Madrid, edificios oficinas Barcelona, hoteles, centros comerciales y parques de medianas y naves logísticas e industriales).

Analizando las gráficas y datos superiores podríamos extraer las siguientes conclusiones:

– España, tras el periodo de burbuja inmobiliaria 2004-2008 simplemente tiene que volver a los volúmenes de inversión inmobiliaria que corresponden a la dimensión económica del país, en el entorno de los 3.000-4.000 M€/año.

– Este volumen de inversión es en el que encontramos nuestro equilibrio durante 2000-2004 y es el que nos volverá a tocar recuperar en los años venideros.

– Este volumen de inversión razonable nos coloca en una 3ª división europea en cuanto a inversiones inmobiliarias por detrás de Inglaterra y Alemania (40.000 y 20.000 M€/año) y Francia, Suecia, Holanda, e Italia (entre 5.000 y 15.000M€/año). Hay que asumir que ya no jugamos las “grandes ligas”.

– Nuestros competidores en cuanto a alternativas de inversión de cara a los fondos de inversión internacionales han cambiado. Noruega, Dinamarca, Bélgica son países con lo que nos tendríamos que comparar ahora mismo por volumen.

– Los bajos volúmenes de inversión actuales (2.000 M€) se recuperarán en cuanto los fondos de inversión inmobiliaria internacionales no perciban el riesgo país actual. En la situación actual, los inversores locales son los que están “aguantando” el mercado (véase la operación de Pontegadea en Torre Picasso).

– Las inversiones inmobiliarias en edificios de oficinas en Madrid y Barcelona suponen un 55% del volumen total de operaciones y junto con los centros comerciales y parque de medianas (25%) suponen el 80% del total. Los hoteles y naves logísticas suponen el 20% de inversión restante.

– Los excesos de 2005-2008 habrá que digerirlos y para que el mercado se vuelva a dinamizar los propietarios de los inmuebles deberán asumir que sus inmuebles han perdido casi la mitad de su valor respecto 2008, que no recuperarán en el corto plazo.

Resumiendo, los tiempos de orgía inmobiliaria ya quedaron atrás, nos toca volver a alcanzar nuestro equilibrio en rentas, precios y volúmenes de inversión del 2004, es decir, volver a empezar.

Iñigo Corres
CEO addmeet.com
Twitter: @addmeet
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Seis riesgos invisibles de las viviendas ineficientes

La eficiencia energética se ha convertido en un eje clave de...

La vivienda sube un 13,8% y el alquiler se tensiona en España

El mercado inmobiliario consolida una fase de precios al alza: el...

Estrategias para destacar en climatización con soluciones de GREE

El sector de la climatización vive un escenario marcado por la...

TECMA impulsa la transformación urbana con infraestructuras verdes

La próxima edición de TECMA, la Feria Internacional de Urbanismo y...

Redevco apuesta por parques comerciales en Europa con apoyo de 500 millones

El lanzamiento del Redevco European Retail Parks Fund marca un nuevo...