viernes, 20 junio 2025
Newsletter

Los centros de negocios resisten la crisis gracias a las empresas extranjeras

Madrid. Lexington, empresa española pionera en la creación y comercialización de centros de negocios, ha realizado un estudio sobre las principales consecuencias que está suponiendo la crisis para el sector y las perspectivas de desarrollo en los próximos años. Como principales conclusiones de este trabajo, la compañía desvela que las empresas extranjeras que se instalan en nuestro país son uno de los principales valores refugio para el negocio de este tipo de centros.

En concreto, alrededor del 50% de la ocupación de los centros de negocio se está cubriendo con empresas de fuera. Entre las ventajas claras que señalan las compañías a la hora de elegir un centro de negocios en vez de optar por montar sus propias instalaciones destacan:

Un ahorro de costes de hasta el 60% en el tramo de empresas que son los clientes tipo de estos centros: compañías de hasta 20 empleados. Los centros de negocios facilitan espacios con todo el equipamiento necesario, tecnología de última generación y todos los servicios que requiere una firma con una importante reducción tanto de los costes directos como indirectos. El coste por empleado ronda los 350 euros al mes.

Los centros de negocio no requieren una inversión inicial, lo que permite a sus clientes testar el funcionamiento del negocio y centrarse en su desarrollo hasta ver si es rentable. Tampoco existen barreras de salida.

Ofrecen una gran flexibilidad de contratación en un momento en el que no se pueden asumir compromisos a largo plazo.

Las empresas extranjeras tienen una mayor cultura de uso de los centros de negocio a la hora de instalarse en un mercado. De hecho, en países como Estados Unidos o Gran Bretaña, el sector representa hasta un 5% del espacio total de oficinas, mientras que en España apenas tiene un valor residual que no llega al 0,1%. Justamente estos dos países son dos de los principales orígenes de las compañías que llegan a los centros de negocio:

USA: 9,5%
Francia: 9,43%
Alemania: 6,57%
UK: 6,40%
Italia: 4,5%
Portugal: 2,17%
Holanda: 2,17%
Bélgica: 1,86%

David Vega, director general de Lexignton, explica que “en España los centros de negocios tenemos mucho camino por recorrer en comparación con otros países. En los últimos cinco años, la demanda de información por parte de las empresas se ha duplicado porque se empieza a instalar una cultura de aprovechamiento de las ventajas que ofrecemos. Otro de los segmentos que más clientes supone son las startups, para las cuales existen productos novedosos y específicos como la oficina virtual o los espacios compartidos”.

Como aspecto negativo, el estudio señala una bajada de los precios que ha afectado al sector y que se ha visto reforzada por la crisis inmobiliaria y la consecuente rebaja de los alquileres.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Ganar más, no trabajar menos, para reactivar la economía

Juan Bravo Baena, vicesecretario general de Economía del Partido Popular, presentó...

¿Cumples los requisitos del aval estatal para primera vivienda?

La entidad financiera UCI ha presentado una nueva calculadora online para...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3%...

¿Vuelve el riesgo de burbuja al mercado hipotecario?

El número de hipotecas y compras de vivienda ha alcanzado cifras...

Purificadores de aire con filtro HEPA para respirar mejor en casa y en la oficina

La calidad del aire interior es un factor cada vez más...

REMAX Puerto Málaga celebra un año de liderazgo y talento local

La oficina REMAX Puerto, situada en Avenida Obispo Ángel Herrera Oria...