jueves, 17 julio 2025
Newsletter

Los precios de alquiler y venta de oficinas en Valencia siguen la tendencia de moderación

Valencia. Según el informe de alquiler de oficinas de Valencia para el primer semestre del año elaborado por la consultora Inmobiliaria Jones Lang LaSalle, durante el período, los precios de alquiler y precios de venta de las oficinas en Valencia han seguido sufriendo una bajada a nivel general, si bien en porcentajes más suaves y principalmente en aquellos edificios más anticuados, manteniéndose el nivel de rentas en los más modernos.

Sigue habiendo una negociación individual para cada demanda, donde es práctica habitual firmar rentas progresivas, comenzando por debajo de las rentas medias de mercado, marcando subidas anuales durante el plazo de obligado cumplimiento pactado entre las partes.

En el caso de CBD (Distrito Central de Negocios), marcamos como renta máxima los 16€/m2/mes, si bien hay inmuebles concretos donde la renta solicitada llega a los 18€/m2/mes, aunque la renta media en esta zona es de 12 €/m2/mes. En el caso de la zona Secundaria, marcamos como renta máxima los 14€/m2/mes, si bien la renta media es de 10 €/m2/mes.

Son muy escasas las operaciones de venta que se han producido en este primer semestre y las condiciones de compra han sido excelentes para los compradores.
Según declara Sonia Antolín, directora de la oficina de Jones Lang LaSalle en Valencia: “la falta de compradores ha llevado a aquellos propietarios con deseo de vender, a tener que aceptar precios por debajo de sus expectativas.”

La oferta de oficinas en alquiler ha aumentado durante este primer semestre de 2011 debido a la consecución de licencias en algunos proyectos ya terminados en el 2010. La disponibilidad aumenta en todas las zonas por dos motivos claros: liberación de espacio por parte de las empresas y desaparición de empresas que no se sustituyen de igual manera con empresas de nueva creación.

Además de las rentas, la calidad de los inmuebles está siendo un factor determinante a la hora de realizar los análisis de ocupación, siendo aquellos edificios con menor calidad técnica los que muestran un porcentaje de desocupación más altos.

Respecto a proyectos futuros, el proyecto “Complejo 9 de Octubre” de la Generalidad Valenciana, en la antigua Cárcel Modelo, complejo administrativo que acogerá Consellerías, servicios centrales y territoriales, en un espacio de 11.000 m2, dejarán disponible superficie en varios edificios donde actualmente la administración está de inquilino.

Según Jones Lang LaSalle, la demanda de oficinas ha disminuido tanto en número de operaciones como en metraje situándose la demanda media actual en términos absolutos sobre los 200 m2.

Mercado de inversión

Durante los primeros meses del año existía interés por parte de inversores para buscar inmuebles de oficinas en rentabilidad. Las rentabilidades exigidas han ido en aumento con el transcurso de los meses, debido a la poca contratación que se estaba produciendo en el sector y a que las rentas de cierre real, bajaban las rentabilidades con las que inicialmente se hacían los números de compra.

La falta de producto que cumpliera las necesidades del inversor ha producido que este interés se haya dirigido bien a otros sectores, especialmente el de locales, o a otras ciudades.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

La transformación digital redefine el empleo joven en España

En el marco del Día Mundial de las Habilidades de la...

El 82% de los propietarios españoles posee solo una vivienda

El mercado inmobiliario en España sigue dominado por propietarios particulares que...

El acceso a la vivienda en España: precios, desafíos sociales y casos críticos

La situación del mercado residencial en España atraviesa un momento excepcionalmente...

La eficiencia energética en la vivienda española impulsa reformas e incentivos

La transformación energética del parque residencial español se ha convertido en...

La digitalización inmobiliaria en España impulsa eficiencia, seguridad y gestión

Principales tendencias y contexto actualEl sector inmobiliario español vive una transformación...

Innovación y branded content de Culmia redefinen la comunicación inmobiliaria

La promotora Culmia sorprende al sector con su nuevo proyecto Culmia...