Madrid. En el pasado año 2010 se contrataron 435.600 m2 de oficinas en España, un 40% más que en el 2009. La necesidad de muchas empresas de reducir costes de implantación y funcionamiento, junto a la oferta de oportunidades en el mercado de oficinas, han posibilitado un aumento considerable de la contratación de metros cuadrados en edificios destinados exclusivamente a albergar este tipo de usos, que además se complementan con unos servicios creados ex profeso, una tecnología punta y unas comunicaciones de primer nivel. Las principales plazas del país, Madrid y Barcelona, han aumentado el nivel de contratación de oficinas principalmente gracias a dicha oferta de edificios en zonas estratégicas y de uso exclusivo para la implantación de empresas. (Sólo en la Torre SyV, en Madrid, se contrataron 21.000m2 el pasado año).
Si bien el precio de arrendamiento en estas zonas bajó de 30 a 28 Euros/m2 en el pasado año, no se esperan caídas sustanciales en el próximo año, pues la oferta de este tipo de edificios es más bien escasa actualmente. Nos estamos refiriendo a una oferta de oficinas muy concreta y que será la primera en ofrecer notables rentabilidades (en torno al 6%) a partir de los próximos meses: los edificios de oficinas en zonas prime de Madrid y Barcelona. La demanda de espacios de trabajo en edificios exclusivos y de alta tecnología, bien situados y comunicados, y que permitan a las empresas unificar sus espacios de trabajo bajo un mismo techo se enfrenta a un escenario de escasa oferta y una demanda en aumento de empresas nacionales que pretenden reunificar sus oficinas para reducir costes de implantación y asimismo, una demanda de empresas extranjeras que para implantarse en nuestro país eligen la misma opción.
La caída de la promoción de este tipo de inmuebles, debido a la crisis del sector y a la falta de crédito, ha extrangulado la oferta progresivamente, de modo que en previsión de una mejoría de la economía a nivel internacional la demanda de oficinas en zonas prime de Madrid y Barcelona podrán empezar a mostrar síntomas de recuperación de cara a los próximos meses. Igualmente, y debido a los mismos factores, una oferta más centrada en la relación calidad-precio puede ir reactivándose en las zonas periféricas de las mismas ciudades debido a la mencionada necesidad de las empresas de unificar sus espacios de trabajo y al alto precio de las zonas prime.
También es importante destacar la oportunidad de inversión en centros de I+d+i para la implantación de empresas nacionales y extranjeras en suelos de desarrollo, lo que puede permitir reducir sensiblemente el stock de suelo existente, si bien en muchos casos serán necesarias recalificaciones de uso para su desarrollo.
Dónde invertir en el mercado inmobiliario español: Oficinas en zonas prime
- Advertisement -
Comparte las Noticias en tus Redes Sociales
Síguenos
- Publicidad -
CONTENIDOS DE PORTADA
- Publicidad -