miércoles, 16 abril 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosAvales privados. Toda la...

Avales privados. Toda la información que necesitas para el cumplimiento de los contratos

Para este cumplimiento normalmente el contratante exige al contratado un aval de cumplimiento del mismo. Ya sea por la terminación de una instalación, o por la terminación de unas obras de viviendas. Lo que se denomina una garantía de incumplimiento.

Es aquí cuando Avales y Fianzas puede ayudar a esas empresas a conseguir dichas garantías de cumplimiento entre empresas privadas, pudiendo abarcar cualquier modalidad de garantías entre privados, las más comunes son:

  • Como garantía del cumplimento de un contrato de ejecución de cualquier tipo de obra, retención de materiales, acopios, anticipo de materiales…
  • Como garantía del cumplimento de un contrato por la prestación de un servicio de cualquier índole.

Este tipo de avales son similares a los que exigen las Administraciones públicas (AAPP) donde el objetivo del seguro es garantizar el cumplimiento del pliego de condiciones, la principal diferencia es que en este caso el beneficiario es otra entidad privada en lugar de AAPP. Otra diferencia importante es que en los avales para las AAPP son de carácter indefinido es decir están en vigor hasta que estas autorizan su cancelación o devolución, en el caso de avales privados como garantía del cumplimiento de un contrato el vencimiento de la garantía se hace constar en la misma (vencimiento cierto), suele ser la fecha de vencimiento y terminación del contrato, más el periodo de garantía que se pacte. Este periodo suele ser de 12 meses en las ejecuciones de obras y no se amplía cuando se trata de prestar un servicio, ya que una vez prestado el servicio no existe riesgo de incumplimiento de contrato.

El tomador es cualquier ente privado que cumpliendo los requisitos de solvencia tiene como fin el cumplimento de un contrato de suministro o ejecución de una obra. Puede ser una persona tanto física como jurídica, la única exigencia es que la solvencia acreditada sea acorde al importe del riesgo tras el análisis del mismo.

El beneficiario es el ente físico o jurídico al cual ha de realizársele la obra o bien prestar el servicio pactado.

La cobertura de este seguro es garantizar el cumplimiento de las obligaciones de las diferentes empresas que se hacen con el contrato o prestación del servicio (desarrollo de las obras o la prestación de los servicios) en las condiciones estipuladas en el contrato firmado entre las partes.

Este tipo de garantías no se rigen por la ley de contratos con las AAPP por lo que será válido lo que pacten las partes: tanto en cuanto al modelo del aval.

Entre las principales ventajas de formalizar la garantía en seguro de caución frente a aval bancario podemos reseñar:

  1. No computa CIRBE, con lo cual la empresa gana en capacidad de financiación en mejores condiciones.
  2. Costes inferiores a los que cobra la banca, ya que no hay comisiones de estudio, apertura y porque se cobra el tiempo real no por trimestres o similares.
  3. Agilidad y gestión, una vez la línea está operativa en 48 horas se dispone de la garantía en cualquier punto de España.

En una economía cada vez más globaliza, estas nuevas formas de prestar garantías van tomando más peso en detrimento de las formas tradicionales de prestar las garantías (mediante bancos o en efectivo).

Desde AVALES Y FIANZAS con mas de 30 años de experiencia en el sector de la la caución en general, contando con las mas avanzadas herramientas de gestión integral de avales como su plataforma CAUCIONET nos ponemos a su entera disposición para asesorarle a que encuentre la solución que mejor se adapta a sus necesidades financieras.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...