Ibiza. El Ministerio de Vivienda y el Ayuntamiento de Ibiza han puesto en marcha la urbanización de 17,35 hectáreas de suelo que permitirá la construcción de en torno a 430 viviendas protegidas en el barrio de Ca n’Escandell (Sector 12-Este del Plan General de Ordenación Urbana). La Enditad Estatal de Suelo, Sepes, dependiente del Ministerio, financiará íntegramente y ejecutará las obras, con un coste de 12 millones de euros.
El proyecto será posible gracias al convenio suscrito hoy por la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor; el director general de Sepes, Félix Arias; y la alcaldesa de Ibiza, Lurdes Costa.
La ministra ha asegurado que “esta actuación de Sepes servirá para conseguir, de manera eficaz, un triple objetivo” ya que además de “contribuir a hacer del derecho a una vivienda digna y asequible una realidad para los ciudadanos de Ibiza, pues facilita la promoción de viviendas a precios asequibles; garantizará un proceso de desarrollo urbano racional y sostenible, libre de prácticas especulativas; y contribuirá a la generación de empleo durante el proceso de urbanización del suelo y el posterior de construcción de las viviendas”.
A juicio de Beatriz Corredor, convenios de colaboración como el de Ca n’ Escandell reflejan la línea a seguir “en un tiempo en el que todo el mundo, y en concreto en Europa, se impone una vuelta a la austeridad”. “Esta circunstancia –ha expresado-, nos obliga a optimizar y a priorizar los recursos para obtener el máximo beneficio social, pero no significa que dejemos de lado a la vivienda protegida. El compromiso del Gobierno por facilitar el acceso a la vivienda no ha cambiado, se mantiene firme. Lo que han cambiado son los medios para conseguir este objetivo irrenunciable”.
Así, ha recordado que desde el inicio de la legislatura, el Ministerio de Vivienda trabaja para poner a disposición de ciudadanos y promotores, nuevos instrumentos de financiación para la promoción de vivienda protegida, así como para la adquisición y urbanización de suelo con el mismo fin, a través del ICO y de Sepes.
“Éste es el compromiso estratégico de Sepes para garantizar la cohesión territorial y social dentro del Estado, y así lo demuestra el convenio de colaboración con la ciudad de Ibiza”, ha señalado. Este convenio se suma a los que tiene en este momento suscritos Sepes con casi todas las autonomías para el desarrollo coordinado de actuaciones residenciales. En total, 20 actuaciones de urbanización de más de 1,4 millones de metros cuadrados de suelo sobre el que se podrán edificar casi 12.000 viviendas protegidas en todo el país.
Se mantiene el apoyo estatal a la compra de vivienda protegida
Del mismo modo, Beatriz Corredor ha aclarado que “el apoyo del Gobierno para la compra de una vivienda protegida se mantiene”. Este apoyo se traduce en que las viviendas protegidas siguen gozando de un precio tasado, adaptado a distintos niveles de ingresos; tienen préstamos convenidos en mejores condiciones que las del mercado; ayudas para pagar la hipoteca durante 10 años; y desde 2011 podrán obtener un préstamo hipotecario por el 90% del valor de la vivienda, reduciendo así la necesidad de ahorro previo.
Además, el Ministerio mantiene su compromiso con la financiación de todos los objetivos firmados con las Comunidades y Ciudades Autónomas para el año 2010 dentro del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación (PEVR) 2009-2012 así como los suscritos en planes anteriores.
En este punto, la titular de Vivienda ha recordado que “las Comunidades Autónomas tienen la competencia exclusiva para desarrollar sus políticas de vivienda y el ejercicio de tal competencia, en ningún caso, debería estar supeditado a la disponibilidad presupuestaria del Estado, que contribuye a complementarlas en la medida en que se adapten a las líneas prioritarias diseñadas por el Ministerio de Vivienda, en uso de la competencia estatal en programación económica general y de salvaguarda de los derechos fundamentales de los españoles, como es el acceso a una vivienda”.
No obstante, ha expresado que el Ministerio de Vivienda tiene la “voluntad de seguir colaborando con las Islas Baleares, así como con el resto de las CCAA en la complementación de sus políticas públicas de vivienda, y de seguir prestándoles apoyo financiero en función de sus disponibilidades presupuestarias, como lo hemos venido haciendo hasta ahora. Así lo atestigua que el 85% de las actuaciones protegidas en el 2009 en toda España han sido financiadas por el Ministerio de Vivienda”.
El Ministerio ha beneficiado a 6.000 familias baleares en 2009
En el caso de Baleares, esta colaboración con el Ejecutivo regional ha permitido que sólo en su primer año de ejecución, el PEVR 2009-2012 haya permitido a 5.779 familias isleñas acceder a una vivienda o mejorar la que ya poseen. Esto representa el 157% de los objetivos que se pactaron para 2009 entre el Ministerio de Vivienda y el Gobierno balear.
Las líneas más demandadas por los ciudadanos en esta Comunidad Autónoma han sido las ayudas a inquilinos y para rehabilitación de viviendas. En el primer caso, se han concedido 1.085 ayudas, el triple de los objetivos convenidos (310%).
En rehabilitación, 4.236 familias baleares han podido mejorar sus viviendas con financiación estatal, un 196% de los objetivos acordados con la Comunidad Autónoma. Destaca especialmente el Programa Renove para obras de mejora de eficiencia energética, accesibilidad y seguridad. Las ayudas del mismo han llegado en 2009 a 4.023 hogares, un 209,5% de lo convenido.
En cuanto a vivienda protegida de nueva construcción en 2009, el PEVR ha financiado en las islas 333 objetivos, el 35,88% de los objetivos acordados.