domingo, 19 enero 2025

¿Buscas una casa? Así es la vivienda que da más felicidad según los españoles

Los españoles más satisfechos con su hogar viven en una casa en propiedad, sostenible, digitalizada, situada en un entorno rural y con una estancia para teletrabajar.

El nivel de felicidad en los hogares españoles ha aumentado en el último año de 7,3 a 7,5 puntos sobre 10: los encuestados valoran más positivamente la relación con los vecinos, la urbanización, las calidades de la vivienda y la zona en la que residen.

Jorge Valero, Director de Data de AEDAS Homes y responsable del Observatorio AEDAS Homes: “El estudio revela que existe una correlación entre la edad y la felicidad en el hogar: a medida que aumenta la edad del encuestado aumenta su satisfacción”.

Los españoles son hoy más felices en sus viviendas que hace un año, según la nueva edición del ‘Observatorio AEDAS Homes Junio 2022’. Este estudio informa de que los españoles califican la felicidad en sus hogares con una nota media de 7,5 puntos sobre 10, por encima del 7,3 de hace un año. Los encuestados se muestran ahora más satisfechos porque manifiestan haber mejorado en los últimos 12 meses la relación con sus vecinos y están más contentos con la urbanización, las calidades y la ubicación en la que residen. Estos tres aspectos confirman las cifras del notable incremento de compraventas de viviendas por personas que buscaban un producto de mayor calidad tras el confinamiento.

El Observatorio de AEDAS Homes define además cuál es el hogar más feliz: familias con hijos que residen en una vivienda propiedad, situada en un entorno rural y que teletrabajan dos o tres días a la semana.

AEDAS Homes, promotora de viviendas de referencia a nivel nacional, ha obtenido estos datos de una nueva edición del Observatorio de la vivienda realizado el pasado mes de junio.

Con este estudio, basado en cerca de 3.000 entrevistas a residentes en España de 25 a 65 años, la compañía quiere conocer la visión de los ciudadanos sobre el mercado residencial y darles así la mejor respuesta a sus necesidades.

A mayor edad, mayor felicidad

El Observatorio recoge que el segmento social de mayor edad (de 51 a 65 años) es el que experimenta una mayor felicidad en el hogar, con 7,6 puntos sobre 10. En cambio, los menos contentos son los más jóvenes (7,3). “El estudio revela que existe una correlación entre la edad y la felicidad en el hogar: a medida que aumenta la edad del encuestado aumenta la satisfacción. Esta realidad vuelve a poner de manifiesto uno de los grandes problemas sociales: la mala relación entre los jóvenes y la vivienda”, explica Jorge Valero, Director de Data de AEDAS Homes y responsable del Observatorio AEDAS Homes.

El estudio también constata un mayor nivel de felicidad en la vivienda según sus opciones de teletrabajo: los encuestados que teletrabajan dos o tres días a la semana se muestran más contentos con su domicilio que los que trabajan un solo día de la semana en remoto.

Hacia viviendas más sostenibles

Otra de las conclusiones que se desprenden del informe de AEDAS Homes es el papel de la sostenibilidad como un factor que suma felicidad al hogar. Los encuestados que residen en viviendas con las calificaciones energéticas más altas (A o B) dicen sentirse más felices (8 puntos sobre 10) que los que tienen una calificación baja (F, G), que califican su felicidad en el hogar con una nota media de apenas 6,6 puntos.

En esa búsqueda de la felicidad y el confort en el hogar, el interés por una vivienda más digitalizada también ha crecido en el último año. Los españoles valoran cada vez más las medidas que les hacen más felices en casa a nivel tecnológico como, por ejemplo, disponer de una red social para comunicarse con los vecinos, el uso de robots aspiradoras y de cerraduras inteligentes, disponer de domótica o contar con un asistente de voz y puntos de recarga de vehículos eléctricos.

Extremeños y castellanoleoneses, los más contentos con su casa

Por comunidades autónomas, el Observatorio dice que la felicidad en el hogar varía dependiendo de la comunidad en la que se vive, siendo los extremeños y los castellanoleoneses los más satisfechos con puntuaciones del 7,8 y 7,7 respectivamente. Por el contrario, las regiones con los ciudadanos menos satisfechos con su casa son Canarias (7,3) y Andalucía, Cataluña, Madrid, Murcia y País Vasco, todas con una puntuación de 7,5.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACI urge a un Pacto de Estado para mejorar el acceso a la vivienda

• La asociación que reúne a las principales consultoras inmobiliarias del...

Colaboración entre startups y empresas tradicionales inmobiliarias

Según el estudio ‘Análisis y perspectivas del mercado proptech en España’,...

5 consejos para lograr un hogar más sostenible en 2025

La marca líder en electrodomésticos y electrónica de consumo para el...

La afluencia a los centros comerciales crece un 1.3% en 2024

La afluencia a los centros comerciales se ha convertido en un...

El empleo en construcción continúa creciendo

El informe gráfico 'Cifras del sector de la construcción a diciembre...

Empresas andaluzas lideran las inscripciones en Seguridad Social

Andalucía cerró el año 2024 alcanzando un máximo histórico en el...

El Hotel Sir Joan de Ibiza será el primer NH Collection de las Baleares

AX Partners, gestora de inversión inmobiliaria de capital privado con sede...