domingo, 16 marzo 2025

Así es la vivienda perfecta que buscan los españoles

Los compradores cuando buscan una casa lo primero que miran es que esté en zona tranquila, que la calidad de su construcción sea elevada y que tenga terraza o jardín.

Hay dos motivos principales por los que la demanda actual desea mudarse: el primero, su vivienda se ha quedado pequeña; y el segundo, porque ha mejorado su situación económica.

Jorge Valero, Director de Data y Transformación Digital de AEDAS Homes: «Un año y medio después del confinamiento ya no hablamos sólo de una tendencia pasajera, sino de cambios que, en poco tiempo, han calado profundamente en el mercado y que parece que han llegado para quedarse, al menos, un tiempo o quizá para siempre».

El ‘Observatorio AEDAS Homes Julio 2021’ tiene el propósito de entender mejor la demanda de vivienda y ha entrevistado a cerca de 4.000 personas, incluyendo por primera vez preguntas sobre indicadores como la felicidad, la digitalización y la sostenibilidad para medir su impacto en la decisión de compra de una casa.

Luz natural, buena orientación, salón y cocina amplios, terraza o jardín, habitaciones grandes, una ubicación tranquila y una casa eficiente. Éstas son las cualidades a las que nunca renunciarían los españoles a la hora de buscar su casa perfecta, según el Observatorio AEDAS Homes Julio 2021. Este estudio tiene el propósito de entender mejor la demanda de vivienda y ha entrevistado a cerca de 4.000 personas, incluyendo por primera vez preguntas sobre indicadores como la felicidad, la digitalización y la sostenibilidad para medir su impacto en la decisión de compra de una casa. [PDF: Descarga aquí el Observatorio].

Según este Observatorio, antes de elegir la casa perfecta, el comprador de una vivienda elige la zona y prioriza, con más de 7 puntos sobre 10, que sea tranquila, una alta puntuación que también da al hecho de que tenga jardín o terraza, que la calidad de construcción sea elevada, que dispongan de garaje o facilidad de aparcamiento, que exista transporte público próximo y que esté cerca del colegio o trabajo. Igualmente, nunca renunciaría al número mínimo de habitaciones que se ha fijado inicialmente.

Por el contrario, el potencial comprador de una casa no considera tan decisorios que la vivienda esté próxima a zonas de ocio o restauración, que forme parte de una urbanización con zonas comunes o que cuente con conserje o seguridad. «La explicación a la baja valoración de estos espacios y dotaciones es doble: bien porque no los busca o bien porque ya se centra en zonas que cuentan generalmente con estos servicios y no marca diferencias», comenta Jorge Valero, Director de Data y Transformación Digital de AEDAS Homes.

Un año y medio después del confinamiento ya no hablamos sólo de una tendencia pasajera en las prioridades residenciales, sino de cambios que, en poco tiempo, han calado profundamente en la demanda y que parece que han llegado para quedarse, al menos, durante un tiempo o quizá para siempre. Por ejemplo, tener luz natural se ha convertido en un elemento innegociable para los ciudadanos de todas las comunidades autónomas y para todos grupos de edad analizados», explica Jorge Valero.

Además, el Observatorio AEDAS Homes pone de manifiesto el hecho de que la demanda valora la elevada calidad de la construcción, «después de que el confinamiento hiciera aflorar todas las incomodidades que pueden existir en una casa antigua», como apunta el estudio. «Esta situación», añade Jorge Valero, «supone, sin duda, una importante oportunidad para el sector de la rehabilitación y de la obra nueva».

¿Por qué buscan casa los compradores?

Por otra parte, el Observatorio AEDAS Homes destaca las dos grandes motivaciones que tienen hoy en día los compradores: su casa actual se les ha quedado pequeña y han visto mejorar su situación económica. Un 14% de los entrevistados atribuye su decisión de comprar a estas dos causas, respectivamente. «Muchos de los potenciales compradores encuestados necesitan más espacio en su casa, bien sea porque requieren una estancia para teletrabajar, por el aumento de la familia o porque se han dado cuenta de que prefieren vivir en una vivienda más grande ya que ahora pasan más tiempo en ella», explica el responsable de AEDAS Homes.

Otros motivos, ya más secundarios, que están impulsando actualmente la compra de una vivienda son el objetivo de adquirir una segunda residencia, por inversión y el deseo de cambiar de barrio, según el Observatorio AEDAS Homes Julio 2021.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid necesitará 10.000 millones en 2028 para construir 30.000 viviendas

• Del total de la inversión necesaria, prácticamente la totalidad se...

LEG-UP para impulsar viviendas asequibles y financiación verde

UCI, entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, se ha...

Diez claves sobre la situación actual del mercado residencial y su comparativa con 2007

Sociedad de Tasación, empresa española líder en servicios de valoración de...

Martínez-Almeida y Carolina Roca debaten el futuro residencial en MIPIM

• El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta...

Remax Realtor celebra su primer aniversario

• REMAX REALTOR celebra su primer año de éxito en Las...

Castellana Properties adquiere el centro comercial Bonaire, en Valencia

• Con esta operación, Castellana Properties adquiere 55.800 m² de SBA...

Inmofind: El nuevo portal especializado en obra nueva en España

Descubre la Plataforma que Revoluciona la Búsqueda de Viviendas de Obra...