viernes, 31 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

InicioMercado InmobiliarioVivienda Obra NuevaValencia permite disponer de...

Valencia permite disponer de licencia de ocupación de viviendas nuevas con una declaración responsable

La Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Provincia de Alicante (PROVIA) ha celebrado la aprobación de la nueva normativa que permite disponer de la licencia de ocupación de vivienda (que tramitan los ayuntamientos) con una declaración responsable, lo que en opinión de PROVIA supondrá un ahorro importante en trámites y burocracia de casi dos meses para el comprador y el promotor inmobiliario. Desde PROVIA, explican que el Decreto 12/2021 que regula la declaración responsable para la primera ocupación y sucesivas de vivienda «es un paso muy importante en el intento de modernizar la administración pública valenciana, porque aportando la documentación que desglosa en el Decreto y una declaración responsable de la promotora, el comprador podrá ocupar su nueva vivienda inmediatamente, tras la firma de la escritura de compraventa».

Hasta la aprobación de este decreto, los plazos de obtención de la licencia de ocupación una vez terminada la edificación se extendían de media dos, y en ocasiones tres meses, y suponía un gran esfuerzo administrativo para las empresas promotoras puesto que cada ayuntamiento aplicaba modelos de gestión diferentes. La norma, instada desde la Unión Europea, permite generar mecanismos de corresponsabilidad de la ciudadanía, puesto que al mismo tiempo que se gana en agilidad en su tramitación, en caso de fraude, las sanciones son más duras para el infractor.

PROVIA ha mostrado su satisfacción porque parte de las aportaciones a esta nueva norma se han hecho desde el seno de la organización, muchas de las cuales se han recogido y han permitido avanzar en el proceso de simplificación y modernización de la normativa en materia de vivienda.

Desde el punto de vista de PROVIA, este decreto armoniza los criterios de todos los ayuntamientos de la Comunidad Valenciana, donde cada uno de ellos utilizaba un procedimiento y exigía una documentación y plazos diferentes. Además, supone un paso en la modernización del funcionamiento de los ayuntamientos, que ahorran tiempo en el proceso de tramitación y que sólo deben centrarse en la comprobación posterior. «Y, sobre todo, quien gana es el ciudadano, que sabe cuándo puede disponer de su vivienda, sin tener que esperar a la respuesta del ayuntamiento. En el caso de clientes que viven lejos de la provincia, incluso en el extranjero, esto es muy importante para el proceso de venta «, explican desde PROVIA

La asociación considera que sería recomendable iniciar por parte de la Administración una serie de acciones informativas y formativas en los diferentes municipios de la Comunidad Valenciana junto a la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) para extender su aplicación en el menor tiempo posible en el conjunto del territorio de la Comunidad Valenciana.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

¿Hay que declarar las rentas por alquiler de vivienda aunque el inquilino sea moroso?

Independientemente de que los inquilinos estén al día o no de...

Habrá que solicitar más fondos europeos para la rehabilitación de edificios

El director de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad...

Fachadas verdes para absorber la contaminación atmosférica

La compañía apuesta por EcoUrban, un revolucionario tratamiento para superficies de...

Los alquileres vacacionales de lujo se consolidan como fenómeno en auge en Marbella

El turista de alto standing busca la privacidad y personalización de...