El Ayuntamiento de Barcelona ha comenzado dos promociones, ubicadas en el distrito del Eixample, para construir 82 pisos, de los cuales 47 se destinarán a personas mayores y 35 serán para alquiler social. Ambos edificios forman parte del paquete de 26 promociones de vivienda que se financiarán, en parte, con dos préstamos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Banco del Consejo de Europa (CEB).
Estos préstamos de la banca pública europea (125 millones del BEI y 59 millones del CEB) permiten incorporar nuevas formas de financiación en la gestión económica del consistorio y constituyen un mecanismo que permite impulsar proyectos de vivienda a precio asequible o público.
Estas dos primeras promociones se están construyendo en el barrio de la Nueva Izquierda del Ensanche, en el espacio conocido como Hermanitas (en el solar situado entre las calles Consell de Cent, Comte Borrell, de Viladomat y de la Diputación).
En concreto, se hará un edificio con 47 pisos con servicios para las personas mayores y, con las entidades del barrio, se ha decidido que incorporará un centro para personas mayores, además de un aparcamiento. Los pisos con servicios para personas mayores (zona de recreo y de lavandería comunitaria, alarma centralizada en el dormitorio y el baño, atención social a los usuarios, limpieza mensual, entre otros) tienen alrededor de 40 metros cuadrados de superficie. Los colectivos destinatarios de estos pisos son personas mayores, con carencias de vivienda o que vivan en un lugar con dificultades de accesibilidad o de habitabilidad y que tengan autonomía funcional.
En cuanto a la otra promoción de vivienda, se trata de un edificio con 35 pisos destinados a alquiler público. En este caso, también se hará un equipamiento, concretamente una guardería, para dar respuesta a las necesidades del barrio.
Incorporar el verde urbano
El espacio Hermanitas ha sido los últimos años un espacio abierto, libre y reivindicativo que, poco a poco, va tomando la forma que se preveía para el futuro: un espacio con equipamientos de barrio y de ciudad, como el instituto Viladomat, y con viviendas. Un espacio que también ha reivindicado el verde que le falta en el Eixample izquierdo.
Es por ello que, en paralelo con la construcción del instituto y de las viviendas, el Distrito del Eixample está trabajando con el Área de Ecología Urbana con la idea de poder cerrar un programa de apertura de espacios libres y de espacios verdes en todo este entorno.
Se trabaja en un plan que incluye la gestión comunitaria del conjunto formado por el interior de manzana de Paula Montal, junto con el proyecto de ejes verdes del Consejo de Ciento. También se desarrolla un programa en la antigua Cárcel Modelo que incluye 14.000 metros cuadrados de verde y el desarrollo del parque lineal de la avenida de Roma.