miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

La venta de viviendas a extranjeros asegura el empleo de 11.000 trabajadores en Valencia

La consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana, Isabel Bonig ha señalado que "para el Consell, la adquisición de viviendas de la Comunidad por ciudadanos del resto de España y de Europa es un factor clave para la dinamización de la actividad productiva y el empleo, y desde la Conselleria apoyamos e impulsamos iniciativas empresariales que contribuyan a mejor nuestra balanza comercial y a crear empleo”.

En su visita a las obras del Residencial Aqua Natura que el Grupo Mahersol ha iniciado en Torrevieja y que consta de 183 viviendas dirigida principalmente a mercados exteriores y vendida ya casi en su totalidad, la consellera ha destacado "la inversión de más de 20 millones de euros que supondrá, así como la generación de 300 empleos directos y 75 indirectos que contribuirá a dinamizar económicamente la comarca".

Según ha explicado la consellera, "la venta de viviendas a extranjeros es capaz de retener entre 7.000 y 11.000 empleos en la Comunidad Valenciana. A la adquisición hay que sumar el aumento de los bienes de consumo que implica toda nueva vivienda y hay que tener en cuenta que el comprador extranjero es un importante consumidor de productos de todo tipo durante su estancia en la Comunidad. Además, se abre un mercado importante para el sector de la construcción, tan castigado por la crisis, a través de las posibles rehabilitaciones".

Para Bonig, "las excelentes condiciones de la Comunidad Valenciana en general y de la provincia de Alicante en particular permiten ofrecer un producto inmobiliario con las máximas garantías para el turismo residencial".

Asimismo, ha recordado el impulso que el Ave Madrid-Alicante dará al sector inmobiliario de la provincia "ya que facilita el acceso al turismo residencial" y ha resaltado que en el año pasado, "más de 4.300 madrileños adquirieron una vivienda en la Comunidad Valenciana, de los que un 49% se han vendido en Alicante, 20% en Castellón y 31% en Valencia".

En este sentido Isabel Bonig se ha referido a los datos del Ministerio de Fomento, basados en las valoraciones y numero de tasaciones realizadas y que "apunta a que se está recurriendo a las ventas del stock de viviendas existentes".

La adquisición de viviendas en la Comunidad Valenciana por parte de ciudadanos extranjeros durante 2012 supuso un ingreso de 1.600 millones de euros. El año pasado, el 29 % del todas las viviendas vendidas en nuestra Comunidad fueron adquiridas por extranjeros, un 32% más que en 2011.

Por provincias, es en la de Alicante donde se contabiliza una mayor venta de inmuebles a ciudadanos extranjeros. Con los datos de las inscripciones registrales desde 2007 hasta el tercer trimestre de 2012, el 81,4% de las viviendas se han adquirido en la provincia de Alicante, el 13,4% en la de Valencia y el 5,3% en la de Castellón.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Alta participación del sector promotor en el Plan Vive de la Generalitat Valenciana

Promotores locales presentan más de 50 ofertas en las 31 licitaciones...

La inversión inmobiliaria digital se consolida como opción rentable y accesible

La plataforma española Equito ha logrado multiplicar por seis sus activos...

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

REMAX Vicus abre sus puertas en Vigo para liderar el mercado inmobiliario local

La transformación de la inmobiliaria Puerto Panjón en REMAX Vicus refuerza...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...