Barcelona. Este viernes, 16 noviembre, se celebra SIMA Otoño, la última cita inmobiliaria del año. CatalunyaCaixa Inmobiliaria es una de las más de 60 empresas expositoras que estarán presentes en esta edición. Su director comercial, Pol Clota, responde a nuestraspreguntas sobre la actualidad del sector inmobiliario y nos adelanta la oferta que mostrarán en el salón.
1. ¿Los ajustes de precios y las ventajas fiscales que se pueden conseguir hasta final de año están teniendo un efecto directo en las ventas del último trimestre del año?
CatalunyaCaixa ha mantenido este año una tendencia creciente en el número de inmuebles comercializados, de forma que alcanzó un crecimiento del 40% durante los siete primeros meses de 2012, en comparación con el mismo periodo del pasado año. Concretamente, de enero a julio de 2012, CX Inmobiliaria ha comercializado 6.700 inmuebles (6.000 ventas y 700 alquileres) por un valor de casi mil millones de euros. Con este buen inicio de ejercicio y dado que la entidad ha puesto en marcha iniciativas que potencian todavía más el efecto fiscal, esperamos cerrar el año con unos buenos resultados de ventas.
Estos resultados son atribuibles, entre otros factores, al proceso de revisión de precios que la entidad ejecuta de forma continua, al que se la ha añadido la iniciativa de CX inmobiliaria para mantener el ahorro que supone para los ciudadanos la desgravación fiscal de la compra de la vivienda habitual, que dejará de estar vigente el año próximo. Así, la entidad aplica, ya ahora, a las ventas de inmuebles propios una compensación equivalente a la actual desgravación del IRPF, mediante dos opciones alternativas: un descuento equivalente sobre el precio de venta de la vivienda, al contado, o de manera diferida y periódica durante 10 años. Puesto que la eliminación de la desgravación no se producirá hasta el año 2013, los compradores de estos inmuebles disfrutarán a la vez, durante este año, de la compensación de CX y de la desgravación fiscal. A partir del 1 de enero de 2013, CX mantendrá la compensación para continuar impulsando las ventas de inmuebles.
2. Con la creación del banco malo ¿Cree que se reactivará el mercado inmobiliario?
La Sareb constituye un instrumento para poder diferir en el tiempo la absorción, por parte del mercado, del exceso de stock inmobiliario que está penalizando los balances de las entidades financieras debido a las elevadas dotaciones a efectuar contra capital. Y la actividad de comercialización de activos de esta sociedad deberá hacerse de forma que no distorsione los precios de mercado y en un horizonte temporal de 15 años, según han anunciado las autoridades. Por ello, es de esperar que, si bien podrán cerrarse operaciones con inversores, no afectará de forma visible el ritmo de comercialización a particulares en el corto plazo. Más teniendo en cuenta que la actividad comercializadora de entidades como CX ya venía siendo destacable, dado el contexto actual del mercado. Paralelamente, el depósito de los activos de difícil comercialización en el Sareb brindará nuevas oportunidades a los agentes del mercado para desarrollar proyectos de distinta índole (corporativos, residenciales, de ocio…) a partir del suelo disponible en zonas con demanda, lo que sin duda se percibirá como un impulso al sector.
3. ¿Cree acertadas las medidas que contempla el nuevo Plan de Vivienda que se centran sobre todo en el alquiler y la rehabilitación?
Es de esperar que las actuales condiciones de renta disponible de los ciudadanos y de cambio de las políticas de concesión de crédito hagan aflorar una demanda de vivienda en régimen de alquiler que se puede considerar ya estructural, y que nos acercará a los niveles de otros países europeos. En este sentido, desde CX Inmobiliaria detectamos que el mercado de alquiler tiene todavía un potencial de crecimiento en España y que constituye una buena oportunidad para, por ejemplo, favorecer la emancipación de jóvenes con trabajo que viven en el domicilio familiar y que son reticentes a embarcarse en una hipoteca por la incertidumbre que genera la situación de la economía, pero que actualmente ya perciben ingresos suficientes para pagar un alquiler. Concretamente, en CatalunyaCaixa estimamos que, en este supuesto, la demanda potencial de vivienda podría aumentar en más de 500 mil en los próximos años si las autoridades competentes fomentaran una política continuada del alquiler.
4. ¿Qué papel está jugando la demanda extrajera en estos momentos? Se habla del interés de rusos y chinos. Desde su experiencia ¿están emergiendo compradores de nuevos países interesados en adquirir vivienda en España?
Existe una demanda real de vivienda en España por parte de ciudadanos provenientes de Rusia y de los países de su órbita que están muy interesados en comprar residencias ubicadas en grandes ciudades como Barcelona o Madrid y también en la costa mediterránea. Este público valora especialmente la magnífica relación calidad-precio de los inmuebles comercializados por entidades financieras como CatalunyaCaixa, y compra tanto para uso residencial propio, como para invertir en paquetes de activos que ofrecen una rentabilidad superior a la de productos financieros tradicionales.
5. ¿Cuál es el perfil actual del comprador de vivienda de primera residencia en nuestro país? ¿Y del de segunda residencia?
El perfil mayoritario del comprador actual de vivienda se acerca al de jóvenes de entre 25 y 35 años, que buscan un piso de tres dormitorios para independizarse. Además, manejan un presupuesto entre 125.000 y 150.000 euros.
Para segunda residencia, empieza a aparecer a partir de los 35 años y es más destacable en el tramo de edad 45-55 años y el presupuesto que manejan está entre los 75.000 y los 100.000 euros.
6. ¿Con qué tipo de oferta acudirá a esta edición de SIMA Otoño?
CX Inmobiliaria asiste al SIMA otoño 2012 con un catálogo de viviendas amplio, que incluye opciones para todos los perfiles de comprador, en base a diferentes necesidades: pisos en Madrid capital y en distintas poblaciones de la comunidad (San Sebastián de los Reyes, Pacífico, Vallecas, Usera, Sur, Ciudad Lineal, Boadilla, Cobeña, Leganés, Meco,…), así como viviendas ubicadas en poblaciones de la costa mediterránea (Alicante, Castellón, Málaga, Murcia, Almería, Cádiz).
Hay viviendas nuevas a estrenar y, también, viviendas de segunda mano y todas ellas se ofrecen con unas muy buenas condiciones de financiación, sujetas a criterios de riesgo que, combinadas con los precios ajustados- con rebajas de hasta el 62% en algunas de ellas-, proporcionan unas cuotas mensuales muy competitivas.
Asimismo, CX Inmobiliaria concurre al SIMA con su canal de atención especializada a los compradores extranjeros, que constituyen ya un colectivo significativo de demanda de vivienda en España. Esta nueva vía de distribución supone la apuesta de la entidad por “exportar” su producto inmobiliario, estableciendo una estructura propia para comerc
ializar sus inmuebles en los países de origen de los compradores
