Madrid. Proinlasa, empresa que se dedica a la promoción, construcción y gestión de activos inmobiliarios, será una de las empresas expositoras presentes en esta edición de SIMA Otoño, que se celebra del 16 al 18 de noviembre en el pabellón 1 de Feria de Madrid.Con este motivo, entrevistamos a Rafael Bueno Ramírez, socio delegado de la Zona Centro.
1. ¿Los ajustes de precios y las ventajas fiscales que se pueden conseguir hasta final de año están teniendo un efecto directo en las ventas del último trimestre del año?
Sin duda, actualmente las ventas de viviendas se están acelerando a marchas forzadas. El comprador parece que piensa que se toca suelo en precio, aunque tiene cierta indecisión debido a la incertidumbre generada por la situación financiera; por un lado, se piensa que el SAREB tendrá viviendas con mucha rebaja y, por otro, no se quieren perder las ventajas fiscales.
Además, se tiende a pensar que todas las viviendas de obra nueva irán a parar en el stock de SAREB y no es así, quien es consciente de ello, está negociando y comprando ahora.
2. Con la creación del ‘banco malo’ ¿Cree que se reactivará el mercado inmobiliario?
Aún existen incógnitas con el SAREB, pues para que se produzcan ventas es necesaria la financiación a los compradores. ¿Qué banco financiará esas ventas? SAREB no, pues es una agencia, no una entidad financiera. ¿Obligarán a las entidades que depositan activos en SAREB a financiar? Si es así, el mercado inmobiliario encontrará compradores y se dinamizará. Si la financiación desaparece, pues actualmente los bancos financian las ventas de sus inmuebles, el mercado se ralentizará aún más.
3. ¿Son acertadas las medidas que contempla el nuevo Plan de Vivienda que se centran sobre todo en el alquiler y la rehabilitación?
Me parece acertado todo lo que supone incrementar la actividad, pero cabe la duda de que sea suficiente.
4. ¿Qué papel está jugando la demanda extrajera en estos momentos? Se habla del interés de rusos y chinos. Desde su experiencia ¿están emergiendo compradores de nuevos países interesados en adquirir vivienda en España?
Los rusos son compradores de segunda residencia en primera línea de playa en promociones con cierto nivel de calidad y están accediendo claramente a este tipo de productos, se trata de un colectivo netamente comprador en España. El perfil del comprador chino está más dirigido a la inversión y a la primera residencia, estando las zonas objetivo de esta demanda muy localizadas en sus municipios y barrios habituales de trabajo. Otros colectivos que están adquiriendo segunda vivienda actualmente son los ingleses y daneses, junto a los alemanes, más ligados a zonas como Baleares.
5. ¿Cuál es el perfil actual del comprador de vivienda de primera residencia en nuestro país? ¿Y del de segunda residencia?
El comprador de primera residencia es de carácter no especulador, es decir, busca el mejor precio porque conoce bien la situación de mercado, pero busca una vivienda que se ajuste a sus necesidades de ubicación y tipología, principalmente. Por ello, cuando encuentra lo que busca, lanza ofertas consistentes que, aunque suponen descuentos jugosos, no son descabelladas como las del comprador con un carácter más especulador que poco a poco va desapareciendo.
En cuanto a la segunda residencia, nos encontramos con un perfil, lógicamente, más inversor que analiza la rentabilidad de la compra que va a realizar. Va a precio, por lo que las ofertas lanzadas son mucho más agresivas. Cuando en alguna promoción se han producido bajadas escandalosas de precio, hasta del 50%, las ventas se han producido en pocas semanas, debido a la rentabilidad que ofrecían dichas compras.
6. ¿Con qué tipo de oferta acudirá a esta edición de SIMA Otoño?
• «Edificio Acacias Decovama», una promoción en el barrio de Las Acacias, en el que quedan las últimas viviendas de 1 y 2 dormitorios y áticos
• «Torreámbar» en Chamartín, al final de la calle Arturo Soria, una torre de 22 plantas con viviendas de 1 y 2 dormitorios con un alto nivel de acabados y zonas comunes
• «Habana Homes», 4 apartamentos en la zona más prestigiosa del Paseo de la Habana, con posibiilidad de persoanlización
• «Quinta de Tempranales» un proyecto de chalets de lujo en San Sebastián de los Reyes, con un diseño de gran calidad y a un precio ajustado
• «Villas de Tres Cantos», en el municipio del mismo nombre, chalets de gran superficie enclavados en un lugar privilegiado, con vistas a la Dehesa protegida y con la ventaja de no ser cooperativa ni comunidad de bienes, si no promoción directa.