sábado, 12 julio 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioVivienda Obra NuevaValencia impulsa nuevas medidas...

Valencia impulsa nuevas medidas para aumentar la venta de viviendas a ciudadanos europeos

Valencia. La consejera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Generalidad Valenciana, Isabel Bonig, ha asegurado que “la venta de viviendas a extranjeros es una de las actividades exportadoras clave de la Comunidad Valenciana. En estos momentos, hemos alcanzado un alto porcentaje de ventas a extranjeros en nuestra autonomía, concretamente, de más de la quinta parte del total de inmuebles vendidos. Además, más del 30% de la venta de inmuebles a extranjeros en toda España se realiza en la Comunidad”.

“Estos datos confirman la fortaleza de este tipo de mercado y el potencial que supone esta actividad para generar actividad productiva y crear empleo en nuestra autonomía. El Gobierno Valenciano no va a desaprovechar esta oportunidad y, por ello, hoy presentamos ante el Consejo de Cámaras esta nueva iniciativa que queremos emprender de manera coordinada con las restantes instituciones y entidades, con el fin de aumentar la compra, alquiler y uso del parque de viviendas de la Comunidad por parte de ciudadanos del resto de Europa”, ha manifestado la consellera.

Bonig ha resaltado que “el trabajo conjunto en acciones como la que proponemos nos va a permitir mejorar la imagen de nuestra autonomía en Europa, una imagen que se ha visto denigrada durante años por culpa de determinadas campañas interesadas, que han causado un importante daño a nuestra economía”.

La consellera de Infraestructuras ha realizado estas declaraciones durante la presentación ante el Comité Ejecutivo del Consejo de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de la Comunidad Valenciana de una nueva iniciativa para impulsar la comercialización de viviendas a ciudadanos europeos como vía para la reactivación de la actividad productiva y el empleo. Este proyecto se realiza en colaboración con la Conselleria de Economía, Industria y Comercio, a través de las oficinas IVEX, y pretende implicar a todo el sector profesional de la vivienda.

En este sentido, Isabel Bonig ha destacado que “cuando una de estas viviendas de vende o alquila se produce un flujo neto de renta hacia el sistema productivo de la ComunidadValenciana. La adquisición o arrendamiento de viviendas para segunda o primera residencia por ciudadanos europeos beneficia directamente a los sectores de la construcción y a los despachos profesionales relacionados con ella, que se han visto especialmente afectados por la crisis. Además, indirectamente, también beneficia a una larga cadena de subsectores industriales y de servicios como hostelería, comercio, textil o mueble”.

Según datos del Ministerio de Fomento sobre transacciones notariales, en el segundo trimestre de 2011 los extranjeros adquirieron en la Comunidad 2.887 viviendas, el mejor dato de los últimos trimestres. En la actualidad, se ha alcanzado un alto porcentaje de ventas a extranjeros, concretamente, de más de la quinta parte del total de inmuebles vendidos, el 22,5%.

Ante esta situación, la Conselleria de Infraestructuras pone en marcha esta iniciativa de impulso a la comercialización de viviendas en Europa que está destinada tanto al parque de viviendas en zonas de costa, como a las existentes en las zonas del interior, ya sean de nueva construcción o rehabilitadas.

Tres líneas de actuación

El desarrollo de esta iniciativa se basará en tres líneas. En primer lugar, se emprenderá una campaña de difusión del sistema de promoción y adquisición de la vivienda en España y de todas las garantías técnicas, administrativas y legales existentes, que la configuran como uno de los negocios más sólidos posibles. Esta campaña se realizará en colaboración con las Cámaras de Comercio, las oficinas IVEX, las administraciones locales, los Colegios de Arquitectos, Notarial y de Registradores, y demás sectores afectados. La iniciativa consistirá en una página web específica, puntos de información permanentes aprovechando redes ya existentes y acciones divulgativas puntuales.

Como primera medida se constituirá una comisión de trabajo que planteará las acciones específicas. La Conselleria de Infraestructuras y el Consejo de Cámaras convocarán una primera reunión de esta comisión antes de finalizar el año de cara a poder desarrollar un primer evento divulgativo a principios de 2012.

La segunda línea de este programa consiste en la creación de un observatorio específico sobre los aspectos cualitativos y cuantitativos de la transacción de inmuebles a extranjeros. El observatorio concretará la oferta y demanda existente y su evolución, así como los factores influyentes y, especialmente, aquellos elementos normativos y técnicos.

Por último, se introducirá en la acción inversora de la Generalitat y de la Administración del Estado el objetivo de apoyo a esta oferta residencial. En este sentido, serán actuaciones prioritarias en infraestructuras las que deriven en mejoras para las zonas costeras o rurales en los que se ubican los parques de viviendas vacantes. Así, se priorizarán aquellas inversiones que tengan retornos más inmediatos en términos de generación de riqueza, actividad y empleo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Renovar viviendas, clave para la eficiencia energética en España

El parque residencial español afronta un desafío decisivo para reducir las...

Valencia afronta una emergencia habitacional sin precedentes

El último informe del Observatorio de la Vivienda de la Universitat...

El euríbor y la inversión reconfiguran el ahorro en España

El inicio de 2025 ha marcado un cambio de ciclo para...

El tráfico comercial cae en las rebajas de verano

El inicio de las rebajas de verano en España ha traído...

Botellas y tazas térmicas ideales para profesionales que cuidan su imagen

5 botellas y tazas térmicas que elevan tu imagen profesional mientras...

Lavapiés se convierte en el nuevo Soho madrileño

El barrio de Lavapiés, tradicional enclave del Rastro y la cultura...

Una propuesta fiscal para impulsar la rehabilitación energética

En plena urgencia por rehabilitar más de 10 millones de viviendas...