Málaga. SIMed, que tendrá lugar del 6 al 9 de octubre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, es un punto de encuentro para promotoras, inmobiliarias y divisiones inmobiliarias de entidades financieras, que pretende incentivar la comercialización de viviendas y dar salida al stock de la provincia. La reciente rebaja del IVA supondrá un incentivo para la afluencia de visitantes y la venta de viviendas. La principal novedad en SIMed 2011 será la visita de inversores internacionales a través de una misión comercial organizada por Extenda.
SIMed, el Salón Inmobiliario del Mediterráneo, uno de los encuentros con mayor recorrido de la nómina de ferias propias del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA), volverá como evento de referencia del sector del 6 al 9 de octubre y como herramienta para incentivar la comercialización de viviendas, las relaciones entre el vendedor y cliente y liberar el stock acumulado en la provincia.
SIMed, avalado por las más de 900 viviendas vendidas desde que la feria se reconvirtió en 2008, alcanzó desde el citado año 72.000 visitantes que se han acercado a las convocatorias de los salones inmobiliarios celebrados en la entidad ferial.
El certamen apuesta por mantener en su octava edición su perfil 100% comercial que lo ha convertido en un referente de los escaparates de ventas de inmuebles de Andalucía y en un importante estímulo para el sector. Así lo manifestaron las empresas presentes en la edición de 2010 que vieron satisfechas sus expectativas y describieron el salón como “el encuentro más rentable de los celebrados”. En la pasada edición se vendieron alrededor de 280 viviendas, un 10% más respecto del año anterior, y a la que asistieron 12.000 visitantes.
Este año, SIMed se convierte en una oportunidad única para adquirir viviendas de nueva construcción gracias a la reciente rebaja del IVA, del 8% al 4% hasta el próximo 31 de diciembre de 2011. Además, los visitantes podrán disfrutar de ventajas y promociones únicas ya que la zona expositiva del salón mostrará y pondrá a la venta los inmuebles que promotoras, inmobiliarias, y entidades financieras han reservado para comercializar en SIMed.
Visita de inversores internacionales
Como novedad en esta edición, SIMed abre sus fronteras a la inversión extranjera a través de una Misión Comercial Inversa Internacional. Este encuentro inmobiliario reunirá a inversores y agentes comerciales de seis países interesados en el sector inmobiliario andaluz así como a empresarios regionales interesados en el mercado extranjero.
Con el objetivo de estimular las relaciones del tejido empresarial inmobiliario, SIMed amplía su ámbito geográfico. En concreto, estarán presentes representantes de países como Benelux, Francia, Alemania, Reino Unido, Emiratos Árabes y Rusia interesados en la financiación de viviendas turístico-residenciales en la Costa del Sol. Asimismo, los empresarios andaluces podrán profundizar en los mercados inmobiliarios de Marruecos, México, Chile y Brasil. Esta Misión Comercial Inversa Internacional, organizada por la Agencia Andaluza de la Promoción Exterior (Extenda), se une al resto de actividades profesionales y de venta inmobiliaria que se desarrollarán en SIMed a precios especiales.
Participantes
Entre las empresas que participarán en la feria ya han confirmado su asistencia, entre otras, las promotoras ACP Level, Miramar, Edipsa, Vallehermoso, Grupo Ansan y Grupo Prasa; las inmobiliarias Grupo Argento y Grupo Centrex, y las divisiones inmobiliarias de las entidades financieras Altamira Santander, Catalunya Caixa Inmobiliaria y CajaSur Inmobiliaria.
También estarán presentes las empresas de servicios Atalaya Financiera, Gas Natural e Investacasa luris; así como la representación institucional de la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga (ACP), el Ayuntamiento de Málaga, el Instituto Municipal de la Vivienda y la Federación Andaluza de Promotores Inmobiliarios (Fadeco).
“Greencities”, 2º Salón de la Eficiencia Energética y Espacios Urbanos
Coincidiendo con SIMed, tendrá lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga el segundo Salón de la Eficiencia Energética en Edificación y Espacios Urbanos, que estudiará y aportará soluciones a una de las claves del futuro de las ciudades: conseguir que sus espacios públicos y sus construcciones sean energéticamente sostenibles.
De esta forma, el salón cambia su nombre respecto de su primera edición en la que se denominó ‘Inmoenergética’ y amplía su campo de análisis. En ‘Greencities’ no solo se estudiará la eficiencia energética en la edificación también se profundizará en la aplicación de la materia en las ciudades y en la movilidad respetuosa con el Medio Ambiente. Este cambio de concepción del certamen supone la apertura del espectro de sus sectores participantes y la suma de un día más a la duración del evento.
El objetivo de ‘Greencities’ es conocer, debatir y analizar soluciones y tendencias para que el consumo energético de las ciudades sea más responsable y que éstas puedan llegar a mantenerse por sí mismas respetando su entorno. Para ello, se estudiará la materia en las diferentes áreas que definen una ciudad: la arquitectura, la edificación, la movilidad, la iluminación, los materiales, la tecnología y la tecnología aplicada.
Este foro de alta especialización desgranará todas las facetas de la disciplina en sus zonas de nueva creación: el área ‘+ innovación, + eficiencia’ y el Espacio de Experiencias; así como en las ya consolidadas en la anterior edición: la Zona Expositiva, las Jornadas Técnicas, el Aula ‘Greencities’ y las actividades paralelas.
En el encuentro, gestores de instalaciones y edificios, arquitectos, expertos docentes, constructoras y técnicos responsables de Urbanismo y Medio Ambiente, debatirán y pondrán en común ideas a lo largo de los días del encuentro para conseguir ciudades energéticamente eficientes.
El fuerte apoyo institucional se renueva en esta edición promovida por el Ayuntamiento de Málaga, la Junta de Andalucía y la Universidad de Málaga (UMA). Asimismo, colaboraron el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía IDAE; la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP); Agencia Municipal de la Energía de Málaga; Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga; Diputación de Málaga; Parque Tecnológico de Andalucía; Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de la Provincia de Málaga; Colegio Superior de Colegios de Arquitectos de España; Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Málaga ; Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga; Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Málaga; Colegio de Ingenieros Industriales de Andalucía Oriental; Asociación Provincial de Promotores y Constructores de Málaga; AEFO; la Asociación Profesional Industriales Electricistas de Málaga (APIEMA), Habitec, Endesa y Consorcio Smartcity. Los medios colabora
dores son Energética XXI, Efikos News.com, Construible.es y Caloryfrio.com