viernes, 4 abril 2025
Newsletter

La Universidad de Valencia consolida Innovación en la Vivienda para profundizar en su estudio y diseño

La directora general de Innovación Ecológica en la Construcción de la Generalitat Valenciana, Nuria Matarredona, ha participado en la inauguración de la asignatura Innovación en la Vivienda que se imparte, por tercer año consecutivo, en el Máster Habilitante de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universitat Politècnica de València (UPV).

Se trata de una asignatura que se enmarca en la Càtedra Innovació en Habitatge impulsada por la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática que pretende profundizar en el estudio y diseño de la vivienda y, para ello, cuenta con la colaboración de personas expertas del Instituto Valenciano de la Edificacion (IVE), de la Entidad Valenciana de la Vivienda y Suelo (EVha) y de la propia Conselleria.

Las personas expertas se enfrentan a la problemática de la vivienda en la sociedad actual con el objetivo de encontrar soluciones innovadoras en el campo de la vivienda social, teniendo en cuenta los aspectos sociológicos, tipológicos y tecnológicos, siempre desde un enfoque real.

Matarredona ha incidido en la importancia de apoyar, fomentar e impulsar este tipo de actividades dentro del mundo académico, ya que «suponen una herramienta de gran valor como fuente de generación y transferencia de conocimiento».

En este sentido, ha puesto de relieve el trabajo que en estos tres años se ha realizado en la UPV a través de la Cátedra de Innovación en l’Habitatge. «El trabajo de investigación que se realiza desde las cátedras para afrontar los nuevos retos que se presentan como sociedad es fundamental para que desde la administración tengamos una radiografía de las necesidades y posibles soluciones», ha indicado la directora general.

Matarredona también ha insistido en que «con el desarrollo de esta asignatura se demuestra el compromiso de la Generalitat con la mejora de las condiciones de vida en nuestras viviendas, especialmente en este momento post COVID».

Por su parte, la directora de la Càtedra Innovació en Habitatge y responsable de la asignatura, Carmen Ferrer, ha expresado su satisfacción con la experiencia de estos tres años, «ya que ha servido -según ha manifestado- para acercar a los estudiantes una nueva visión sobre la problemática de la vivienda, con un enfoque más real» y permitido «acercar a la Universidad los saberes de expertos y profesionales que desarrollan su trabajo en diferentes instituciones públicas».

Los proyectos planteados durante estos años siempre se han basado en una problemática real, propiciando la reflexión sobre cómo mejorar las condiciones de vida en grupos de viviendas sociales pertenecientes al Parque Público de la Generalitat.

El primer año se trabajó en un bloque de viviendas en las afueras de Alfafar, el segundo en el grupo Bajo Vías de Sagunto y, este tercer curso, el caso de estudio va a ser el barrio de La Coma, en Paterna.

Cátedra de Innovación en la Vivienda

La cátedra surge en 2018 para reforzar el papel de la Generalitat en la innovación e investigación en el ámbito de la vivienda. En estos años se han desarrollado numerosas actividades de generación y difusión de conocimiento sobre futuras estrategias habitacionales relacionadas con las nuevas necesidades en materia de vivienda.

Por otro lado, a través de estos trabajos centrados en el área de innovación en materia de vivienda y gracias a su difusión pública, se ha posibilitado una información relevante para las decisiones a tomar por parte de la Administración autonómica.

En la actual edición, entre las propuestas a desarrollar desde la Cátedra de Innovación en la Vivienda está previsto financiar nueve proyectos de investigación que se enmarcan en cinco líneas de trabajo: nuevos modos de habitar, adaptación de las viviendas a las necesidades de colectivos vulnerables, nuevos modelos de generación de viviendas, medidas contra la despoblación en centros históricos y medio rural e innovación técnica o tecnológica vinculada a la vivienda.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Graves consecuencias si se cierran las centrales nucleares en España

Durante una jornada organizada por la Fundación FAES en la Universidad...

España pone fin a las Golden Visa con escaso impacto en el mercado inmobiliario

La eliminación de los visados dorados entra en vigor tras haberse...

El sector de la construcción propone un decálogo urgente para abordar la falta de vivienda

Impulsadas por Construmat, las principales entidades del sector han presentado diez...

Seis claves fiscales que marcarán la declaración de la Renta 2024

La campaña de la Renta 2024 arranca con importantes novedades que...

El interiorismo más vanguardista brilla en Casa Decor 2025

La exposición de diseño más importante de Europa vuelve a Madrid...

Parclick transforma la forma de aparcar con una campaña que lo integra en tu rutina digital

Parclick lanza “Aparcando”, una campaña multicanal que convierte el estrés de...

Alterhome impulsa la formación turística con la integración de Alterschool

Alterhome ha adquirido Alterschool, la primera universidad online especializada en alquiler...