miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

‘Licencia exprés’ generalizada

Los cerca de 7.000 negocios más abiertos hasta junio respecto al mismo periodo de 2012 han llevado al Gobierno presidido por Mariano Rajoy a facilitar la ‘licencia exprés’, de manera generalizada, a los locales comerciales de hasta 750 metros cuadrados.

Además, de manera particular, ofrece la posibilidad a las Comunidades Autónomas, como ya quedaba recogido en la norma aprobada hace un año, de que amplíen el umbral de superficie y el catálogo de actividades comerciales sujetos a esta licencia, así como determinar si es exigible o no cualquier supuesto que estimen necesario para su concesión, incluida la denominada declaración de inocuidad.

Se da así un paso más en la eliminación de las múltiples barreras administrativas que existían hasta hace un año, y que en algunos casos llevaban incluso a abortar los proyectos inicialmente concebidos ante tantas trabas como existían.

La ampliación de la ‘licencia exprés’, que permite abrir el negocio sin autorización, únicamente con una declaración responsable y supeditándose su expedición a controles posteriores, ha sido incluida a través de una enmienda a la Ley de Unidad de Mercado, que este miércoles se ha debatido en la Comisión de Economía del Congreso.

Primero, solo hasta 300 metros cuadrados para un reducido tipo de actividades. Después, hasta 500 metros cuadrados para ampliar el catálogo de actividades e incluir así supermercados, despachos de arquitectura o ingeniería, bufetes de abogados, talleres, academias o joyerías. Y ahora, hasta 750 metros cuadrados.

Se extiende así la “alfombra roja”, a la que aludía la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría cuando en mayo de 2012 anunciaba el inicio de la tramitación de esta medida para facilitar la apertura de negocios y dejar atrás la obligatoriedad de obtener dos licencias, de actividad y de apertura, cuya tramitación, en algunos casos, podía extenderse hasta un año y medio.

Ya en ese momento, comentaba la vicepresidenta que era un punto de inflexión, pero que, en el futuro, se podría ampliar la superficie, como acaba de ocurrir. Que en un año se revisarían los resultados para ver, si a la vista de los mismos, convendría extender la medida a locales de mayor tamaño. Y así ha sido.

Con cerca de 450.000 empresas, unos 610.000 locales y casi dos millones de empleos que suponen el 5% del total de valor añadido bruto, el sector comercial minorista constituye un sector estratégico en España.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...