Madrid. La consultora inmobiliaria Jones Lang LaSalle ha presentado hoy su Informe Retail – análisis 2012 y perspectivas 2013. En su estudio concluye que 2012 finalizó con 605.415m² de superficie comercial inaugurada. Entre los promotores más activos en el desarrollo de nuevos proyectos destacaron Carrefour Property, Inter Ikea y Unibail Rodamco.
Como contrapunto, el informe destaca como la cautela aún sigue instalada entre los operadores y promotores, registrándose retrasos en algunos proyectos a la espera de que se despejen las incertidumbres económicas y el entorno macroeconómico retome su pulso. Jones Lang LaSalle considera en este sentido que no se verá una promoción importante de proyectos a medio plazo, debido a la falta de financiación en la Zona Euro.
Ausencia de un único marco legislativo
La ausencia de un solo marco legislativo hace que la obtención de permisos autonómicos y municipales alargue innecesariamente en el tiempo de tramitación de éstos, provocando la renuncia de algunos promotores en determinadas localizaciones.
Los inversores internacionales no entienden estas diferencias legales por Comunidades Autónomas lo que provoca cierta inseguridad jurídica y dificultades para la inversión y en gran medida, el relanzamiento comercial español.
Ligera bajada de la afluencia de visitantes
Otro de los puntos que analiza Jones Lang LaSalle basándose en el índice Experience Footfall es como 2012 finalizó con un aumento del 22,6% de afluencias respecto al mes de noviembre de ese mismo año, aunque supuso una caída del 4% respecto al mismo mes del 2011. El informe concluye que, este dato negativo a priori, se convierte en positivo al mantenerse la misma tendencia de afluencias que en 2011 en un marco más adverso (aumento del IVA y bajada de las ventas minoristas).
Niveles de desocupación similares a los de 2011
Durante 2012 los Centros Comerciales han mantenido unos niveles similares de desocupación respecto al año pasado. En concreto, durante 2012 el número de locales que permanecieron vacíos supuso un 9% de la SBA (m²) –la misma que en 2011– y un 16% respecto al número de locales desocupados, lo que significa tan sólo un incremento respecto al 2011 de un punto porcentual.
Aquellos locales comprendidos entre 0 y 50 m² presentan una mayor tasa de desocupación, con un 21% de locales vacíos lo que supone un 20% de SBA (m²) desocupada, mientras que los locales más grandes, aquellos que superan los 1.500 m², son los que menor desocupación presentan –un 5% de locales vacíos y un 4% de SBA (m²).
Por tipo de Centro Comercial, los de tamaño Pequeño son los que presentan la tasa de desocupación mayor (24% en número de locales y 17% de SBA), frente al mejor comportamiento registrado por los Centros Muy Grandes (más de 80.000 m2) de los que solo el 4% se encuentra sin comercializar.
Caída de rentas en un 5,2% con respecto a 2011
En 2012 la renta media fue de 18 €/m²/mes, la cual ha caído un 5,2% respecto al año anterior. El descenso ha afectado a todos los rangos de tamaño de local, siendo el menor el correspondiente a aquellos locales de más de 1.500 m².
Las Rentas Prime llevaban hasta 2011 una trayectoria más o menos estable, sin embargo durante 2012 y debido a la coyuntura económica, han experimentado un descenso del 11% para lograr un reajuste más acorde con las exigencias del mercado.
Algunos operadores siguen interesados en España
Retailers tales como Primark, H&M, Decathlon, Leroy Merlin, Mercadona y los supermercados de hard discount, ven en nuestro mercado una oportunidad para su estrategia de negocio. Y ya que las condiciones económicas y de consumo no son las más favorables, estos se verán beneficiados por la colaboración que puedan brindar los propietarios de los centros.
SBA y densidad comercial
Respecto a Europa, nuestro país se encuentra un año más en sexta posición por SBA (m²). Con 605.415 m2 de SBA distribuidos en 670 centros comerciales a cierre de 2012, España es superada por el Reino Unido, Francia, Rusia, Italia y Alemania.
La SBA ha aumentado un 3,9% en 2012 y se prevé que, de materializarse los proyectos anunciados hasta el 2014, la tasa alcance el 2,7%
Por Comunidades Autónomas, los mayores incrementos han sido los registrados por Extremadura (+53%) y Aragón (+23,6%) frente a los aumentos mínimos de Andalucía (+1,6%) y Madrid (+2,1%).
Según los datos de Jones Lang LaSalle la densidad comercial media en España se sitúa en los 342 m2 de SBA por cada 1000 habitantes, marca que experimentó un aumento del 3,8% con respecto al año 2011. Murcia, Madrid, Aragón, Canarias y Galicia son las comunidades con las densidad comercial más alta, frente a las menos representativas de Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Baleares y las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.
MERCADO DE INVERSIÓN
El interés de los inversores en el mercado español de centros comerciales sigue siendo creciente, si bien no se materializan operaciones por encontrarse la mayoría de las buenas oportunidades –centros Prime a buenos precios– en manos de inversores institucionales largoplacistas. A esto se suma constante falta de acceso a los mercados de financiación para los promotores con nuevos proyectos.
Según detallan desde Jones Lang LaSalle en Europa en 2012 se han transaccionado 19.400 millones de euros en operaciones de inversión en centros comerciales, cifra significativamente menor a la registrada en 2011 (31.000 millones de euros). El Reino Unido y Alemania han sido los mercados más representativos, que han registrado el 30% y el 23% de las transacciones respectivamente.
España ha registrado un total de 652 millones de euros invertidos en el sector de centros comerciales, cifra ligeramente inferior (-2%) a la contabilizada en 2011 (665 millones de euros). Desde Jones Lang LaSalle se estima que 2013 cierre a niveles similares a los de 2012.
Por su parte, las rentabilidades Prime se han mantenido en España en el 6,7% para centros comerciales y el 7,7% para parques comerciales y de medianas.