Andalucía. La consejera de Obras Públicas y Vivienda, Rosa Aguilar, ha presidido el acto de entrada en servicio de las naves de transbordo y multiusos del Parque Logístico de Córdoba con las que se inicia la actividad empresarial y productiva. De esta forma, según ha destacado Aguilar, Córdoba se sitúa en primera línea en lo que a logística se refiere y se convierte en referencia para el resto de Andalucía y de España como ejemplo y prototipo de área logística moderna, intermodal, sostenible e inteligente.
A juicio de la consejera, la apertura de las naves ofrece grandes posibilidades de desarrollo económico, creación y consolidación de empleos, ya que en esta zona logística, que en noviembre de 2009 comenzó su funcionamiento con la puesta en servicio del aparcamiento de vehículos industriales, se reúnen las «condiciones idóneas» para el desarrollo empresarial y también para los nuevos emprendedores.
El Parque Logístico de Córdoba es una plataforma intermodal para la instalación de empresas del sector del transporte de mercancías y la logística que están desarrollando conjuntamente la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Córdoba. Posee 35,6 hectáreas y se prevé que alcance un desembolso público total de unos 40 millones de euros, la mitad de los cuales ya están invertidos. La cifra global puede ver triplicada una vez se sume a la misma la inversión privada.
Actualmente, ya se encuentran instaladas cuatro empresas importantes, que suman 135 trabajadores. Según las estimaciones, cuando el Parque Logístico de Córdoba se halle totalmente ocupado por empresas y operadores, estarán trabajando en las instalaciones unos mil empleados.
La consejera ha adelantado que, durante el año 2011, mientras se comercializan el resto de parcelas de la primera fase y se instalan nuevas empresas, se van a redactar los proyectos de urbanización de la segunda y tercera fase y, en coordinación con Adif, se redactará igualmente el proyecto de conexión del área logística con la zona intermodal de la nueva estación ferroviaria de El Higuerón, enclavada en el eje de interés europeo Algeciras/Sines-Madrid-París.
Red Logística de Andalucía
La Junta, en colaboración con otros agentes públicos y privados, está desarrollando la Red Logística de Andalucía con la puesta en marcha de 11 áreas en el entorno de los grandes puertos de la comunidad o de las aglomeraciones urbanas del interior, conectadas entre sí y con las redes europeas de transporte mediante autovías y ferrocarril. Actualmente están en servicios las áreas de Córdoba, Bahía de Algeciras, Sevilla y Málaga, el suelo ya adquirido para las de Jaén, Almería, Granada y Antequera, y las demás en distintas fase de desarrollo. A medio plazo, la inversión pública y privada en esta red ascenderá a unos mil millones de euros y se generan unos 15.000 empleos.