martes, 28 octubre 2025
Newsletter

El Gobierno Vasco reactiva el proyecto ‘Vitoria Industrial Air Park’

Vitoria. El Consejo de Gobierno Vasco ha aprobado la concesión de un anticipo reintegrable a la sociedad pública Sprilur por un importe de 20.181.986,47 euros. El objetivo es desarrollar el proyecto VIAP (Vitoria Industrial Air Park).

A propuesta del consejero de Industria, Innovación, Comercio y Turismo, Bernabé Unda, la aportación se efectuará con cargo al Fondo de Proyectos Estratégicos, de manera que el reintegro por parte de Sprilur de las cantidades concedidas se realizará en función de los ingresos netos por venta de parcelas o pabellones hasta su completa devolución.

El proyecto VIAP se presentó y aprobó en el Consejo Vasco de Promoción Económica en 2001 con la consideración de proyecto estratégico. Se trata de un área con características de parque tecnológico y especial incidencia en la industria aeronáutica. Ya entonces se le asignó un presupuesto de 20 millones de euros. Dos años después, sin embargo, quedó sin efecto dadas las dificultades de desarrollo del proyecto, aunque se mantuvo su consideración de proyecto estratégico y quedó el compromiso de activar su financiación cuando se encontrara en disposición de iniciarse.

Esta condición se cumple ahora, tras la elaboración de un estudio de viabilidad del Parque de Actividades Empresariales y Logísticas del aeropuerto de Vitoria encargado por Sprilur a Ineco el año pasado. Asimismo, ha influido la buena disposición de AENA, del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y de URA, la Agencia Vasca del Agua, para firmar diversos convenios de colaboración que articulen los acuerdos necesarios para llevar adelante el proyecto.

La activación del VIAP es una muestra de que el Gobierno Vasco sigue considerando la logística como un factor clave de competitividad y ratifica el objetivo estratégico de convertir a Euskadi en un referente logístico internacional.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...