jueves, 27 marzo 2025

Cataluña y Madrid concentran el 65 % de las ofertas de empleo del sector logístico

Barcelona. Las actividades del transporte y el almacenamiento generaron 1.001.097 puestos de trabajo a lo largo de 2008, por lo que pese al impacto de la crisis en la segunda mitad del curso incrementó su número de empleados respecto al año pasado. Estos datos, que se desprenden de la encuesta anual del Instituto Nacional de Estadística, ponen en evidencia además la escasa participación de las mujeres en el sector, al suponer únicamente el 17,4 % del total de empleados.

El informe muestra que estos dos sectores crearon un volumen de negocio que ascendió a 106.529 millones de euros, por lo que sólo el comercio generó en 2008 más riqueza dentro del índice de servicios del mercado. En este apartado destaca el esfuerzo inversor que asumió el transporte y la logística, cuyas empresas adquirieron bienes de inversión por un valor del 15,8 % de sus ingresos.

Cataluña y Madrid concentran el 65 % de las ofertas de empleo del sector logístico

El negocio de la distribución y la logística generó en España 2.769 ofertas de trabajo a lo largo de 2009, según los resultados del VIII Barómetro Psicotec, lo que representa un 65,7 % menos de ofertas laborales que en 2008. A pesar de estos datos, el sector logístico registró un mejor comportamiento en la generación de nuevos empleos respecto al resto de sectores, donde la media cayó un 67,5 %.

Catalunya generó en 2009 un 29,6 % de las ofertas en este sector, mientras que la media del resto de negocios por parte de la comunidad se limitó al 22,1 %. Madrid continúa siendo la autonomía donde más ofertas de empleo se publicaron en el ámbito de la distribución y la logística con el 35,5 %. De esta manera, las empresas dedicadas a la distribución y la logística de Catalunya y Madrid generaron el 65 % de ofertas de empleo en España, por lo que 2 de cada 3 ofertas de este sector se crearon por compañías de estas dos comunidades.

El informe, que aglutina todas las ofertas aparecidas durante el pasado año en la prensa y en los principales portales de empleo, muestra que el sector logístico es el tercer sector que más empleo ofreció, concretamente el 13,4 %, solo superado por el ámbito de la informática y las telecomunicaciones, y las empresas de consultoría y asesoría.

El tráfico mundial de contenedores marítimos volverá a crecer en 2010

El tráfico mundial de mercancías transportadas en contenedor durante el año pasado cayeron un 9 % y un 10 %, hasta 1.198 millones de toneladas, según las primeras estimaciones de la consultora Clarkson. A pesar de la grave recesión que el mercado de portacontenedores sufrió en 2009, este estudio prevé una recuperación y un crecimiento positivo en 2010.

De cara a 2010 las expectativas que maneja la consultora Clarkson son que se inicie una recuperación del transporte marítimo de contenedores, con un incremento del 2,3 %, gracias a la recuperación de la economía mundial y, paralelamente, del consumo. De esta forma, la carga transportada en buques portacontenedores se situaría en 1.225 millones de toneladas, una cantidad que en cualquier caso aún está por debajo de la registrada en el ejercicio 2007.

Por otra parte, el instituto ISL Bremen sitúa el movimiento portuario en 2009 en torno a los 484,2 millones de teus, frente a los 514 millones de 2008, mientras que el tráfico neto de teus los sitúa en los 140,2 millones, frente a los 148,2 millones en 2008. Sus estimaciones para el actual año apuntan a un movimiento portuario total de 517,7 millones de teus y un tráfico neto de 149,6 millones de teus, con volúmenes ligeramente superiores a los de 2008.

La construcción logística cayó un 18 % en España en 2009

El descenso de la producción industrial y de consumo provocados por la mala coyuntura económica provocaron una caída cercana al 18 % del sector de la construcción logística, según datos del informe sobre el mercado de la construcción de Euroconstruct, un grupo independiente de análisis formado por 19 institutos europeos, uno de los cuales es el Institut de Tecnología de la Construcció (ITeC).

Aunque el ejercicio 2009 no fue bueno las previsiones de cara al 2010 no son muy alentadoras ya que se espera que el descenso sea del 12 %. Según las estimaciones de Euroconstruct en 2011 se mitigará la caída hasta el 1 % y ya en 2012 empezará una recuperación que en ningún caso registrará tasas de crecimiento superiores al 3 %.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El euríbor cerrará marzo al 2,4% y marca su valor más bajo en 19 meses

Los que tienen una hipoteca variable revisada con el euríbor de...

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

• Según HousingAnywhere, cada vez más inquilinos internacionales consideran trasladarse a...

Cinco comunidades concentran la mayor brecha de precios por m²

• Se ha producido un aumento muy significativo también en los...