sábado, 1 abril 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

APPUNLE presenta más de una veintena de alegaciones al nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios

Consideran que el nuevo reglamento que prepara el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo no da solución a los problemas actuales de los edificios logísticos que se construyen en el presente y agrava los problemas de los edificios existentes

APPUNLE advierte de que la forma de calcular la carga de fuego que establece el nuevo documento haría que casi todas las naves logísticas pasaran a ser catalogadas con un nivel de Riesgo Alto 8

El borrador, tal y como está redactado en la actualidad, dejaría fuera de la legalidad a la mayoría del parque inmobiliario con más de 18 años y a muchos de los construidos después

Entre sus principales demandas se encuentra la de que el Ministerio aclare si el objetivo de la norma es salvar vidas o preservar los bienes y adoptar un sistema de categorización de los establecimientos más actualizado

El colectivo cree que el nuevo reglamento no ha tenido en cuenta la voz de los profesionales del sector y tiende su mano al legislador para colaborar en su elaboración

La Asociación de Promotores, Propietarios y Usuarios de Naves Logísticas de España (APPUNLE) ha presentado más de una veintena de alegaciones al borrador del nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI) que prepara el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. En total, son 22 las aportaciones que APPUNLE ha realizado al documento por considerar que no da solución a los problemas actuales de los edificios logísticos y agrava los problemas de los edificios existentes. De hecho, advierten de que el texto dejaría fuera de la legalidad a la mayoría del parque inmobiliario con más de 18 años de antigüedad.

La principal reivindicación de APPUNLE tiene que ver con la forma de calcular la carga de fuego que establece el nuevo documento. Argumentan que, tal y como está redactado actualmente en el borrador, haría que casi todas las naves logísticas pasaran a ser catalogadas con un nivel de Riesgo Alto 8. Todas las naves genéricas, es decir, aquellas que no tienen clientes definidos, también serían clasificadas dentro del apartado Riesgo Alto 8. Eso, advierten, no solo supondría un problema de encarecimiento de las naves nuevas, sino que también dejaría fuera de ordenación a muchas de las naves existentes al no poder albergar ese nivel de riesgo.

La asociación dice no comprender estos cambios, pues asegura que se ha podido comprobar que la carga de fuego, calculada con el sistema del Reglamento actual, “no ha sido un problema para asegurar los edificios, ni tampoco su categorización”.

Desde APPUNLE señalan que no está del todo claro si el objetivo de la nueva norma es salvar vidas o preservar bienes y critican que el sistema de categorización de los establecimientos elegido data de los años 70, por lo que no da respuesta a las modernas plataformas logísticas que se construyen en España y en el resto de Europa.

Entre las demandas de la asociación se encuentra que las normas de la estadounidense NFPA (Asociación Nacional de Protección contra el Fuego), con las que trabajan la mayoría de establecimientos, se incluyan en el listado de normas reconocidas internacionalmente.

Asimismo, solicitan que se aclare si el objetivo del diseño del sistema de control de temperatura y de evacuación de humos es evacuar a los ocupantes o proteger a los equipos de bomberos, y que se determine cuál debe ser el modo de activación -automático o manual- en cada uno de los casos.

En cuanto al caudal y la presión del agua de los sistemas de control, la asociación advierte de que la redacción del texto deja fuera del cumplimiento del nuevo RSCIEI a la mayoría de los grupos de presión y depósitos que existen en la actualidad. Por ello proponen que la exigencia de simultaneidad de caudales se tenga en cuenta únicamente en nuevas edificaciones o nuevos polígonos, en el caso de que se planteen redes de abastecimiento comunitarias.

El listado de alegaciones presentado es fruto de un encuentro celebrado a comienzos del mes de octubre en Madrid en el que participaron tanto APPUNLE como la Asociación de Profesionales de Ingeniería de Protección Contra Incendios, ingenieros, aseguradoras y empresas instaladoras.

El sector ha insistido nuevamente en que propietarios y promotores son los máximos interesados en la seguridad de los trabajadores y de sus edificios, pero lamentan que el borrador de este nuevo reglamento no haya tenido en cuenta la voz de los profesionales. Por ello, tienden su mano a la colaboración y llaman al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a tener en cuenta sus aportaciones, siempre realizadas desde un punto de vista constructivo y amparadas por su experiencia. Además, APPUNLE ha manifestado en reiteradas ocasiones que el sector de la logística ha alcanzado tal magnitud en los últimos años que lo más adecuado sería que contara con su propio reglamento contra incendios.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

¿Hay que declarar las rentas por alquiler de vivienda aunque el inquilino sea moroso?

Independientemente de que los inquilinos estén al día o no de...

Habrá que solicitar más fondos europeos para la rehabilitación de edificios

El director de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad...

Fachadas verdes para absorber la contaminación atmosférica

La compañía apuesta por EcoUrban, un revolucionario tratamiento para superficies de...

Los alquileres vacacionales de lujo se consolidan como fenómeno en auge en Marbella

El turista de alto standing busca la privacidad y personalización de...