viernes, 28 noviembre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioIndustrial y LogísticaAragón apoya la investigación...

Aragón apoya la investigación aplicada en materia de logística y transporte

El consejero de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, y el presidente de la Asociación Logística Innovadora de Aragón (ALIA), José Luis Carreras, han firmado un convenio de colaboración destinado a analizar y optimizar la distribución urbana de mercancías en las localidades de Andorra, Monzón y Tarazona.

El objetivo es estudiar los problemas que tiene la distribución de mercancías en estas ciudades para poner en marcha una prueba piloto en cada una de ellas que permita mejorarla, en especial en lo que al suministro a los diferentes formatos que integran el sector comercial respecta. El fin último es mejorar las condiciones de reparto reduciendo el impacto de estas operaciones sobre los ciudadanos, el medio ambiente y las infraestructuras.

El proyecto, que tiene un coste total de 50.000 euros para los años 2014 y 2015 de los que el Departamento de Industria e Innovación aportará 40.000, se desarrollará en tres fases en cada una de las localidades indicadas. La primera será para recoger toda la información y caracterizar la distribución urbana de mercancías, para lo que se harán encuestas entre todos los agentes implicados. En la segunda se priorizarán las acciones que sean susceptibles de poner en marcha. La tercera y última fase se centrará en el diseño, planificación y puesta en marcha de los planes piloto.

Este proyecto va a permitir cosas como identificar las zonas de carga y descarga, calles y barrios más críticos, disponer de herramientas de medición de costes económicos y medioambientales de la distribución urbana de mercancías o definir los mejores planes de acuerdo con las características de cada ciudad.

La problemática de la distribución urbana de mercancías es cada vez mayor y todos los agentes implicados en ella (comerciantes, grandes empresas de distribución, transportistas, ciudadanos y administraciones públicas) tienen gran interés en aplicar soluciones de reparto alternativas que mejoren la calidad de vida en estos entornos. La distribución urbana de mercancías es, además, un motor de la economía local de primer orden, de ahí que cuando no funcione bien y con agilidad la competitividad de toda una ciudad corra el peligro de verse afectada.

La Asociación Logística Innovadora de Aragón (ALIA) es una entidad sin ánimo de lucro cuya misión principal es mejorar la competitividad de las empresas a través de la colaboración y la innovación logística en Aragón. Está integrada por empresas, administraciones públicas y centros tecnológicos y formativos -como el Instituto Tecnológico de Aragón o el Zaragoza Logistics Center-, englobando a todas las entidades relacionadas con la cadena de suministro o logística integral que involucren flujos de materiales, de información o financieros.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...