martes, 28 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

Instalación de 69 nuevas empresas en los parques logísticos y tecnológicos de Madrid

La Comunidad de Madrid ha generado más de 18.000 empleos directos en los últimos cinco años a través del desarrollo de cinco parques logísticos y tecnológicos, y ha permitido que 69 empresas se hayan instalado en Madrid. Así lo ha destacado el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, en la inauguración oficial de Iberochina, la sede de un grupo de empresas especializado en importación y exportación de distintos productos de extremo oriente y situado en el Parque Empresarial Valdelacasa, un consorcio urbanístico constituido por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y el Ayuntamiento de Alcobendas.

Sarasola, que estuvo acompañado en la inauguración por el alcalde de la localidad, Ignacio García de Vinuesa, afirmó que “a las importantes ventajas competitivas con que cuenta nuestra región, como infraestructuras o trasporte público, o la apuesta por una economía abierta y una baja presión fiscal, queremos sumar una política de urbanismo y suelo incentivadora de la actividad empresarial. Iberochina ha querido invertir y crear puestos de trabajo en Valdelacasa, lo que representa una excelente noticia para la región”.

La Comunidad de Madrid apuesta por ser uno de los destinos preferidos de los inversores, nacionales e internacionales, y oferta suelo para ellos en sus parques científicos y tecnológicos: Tecnogetafe, El Bañuelo, Valdelacasa, Móstoles Tecnológico y Leganés Tecnológico. En estos consorcios, el Gobierno madrileño promueve acciones para la mejora y modernización del tejido empresarial, con especial atención a la I+D+i para conseguir un desarrollo equilibrado de la región, especialmente en los sectores estratégicos.

Iberochina, la nueva empresa ubicada en el Parque Empresarial  Valdelacasa, ocupa una parcela de 4.963,46 m² con un edificio de tres plantas destinadas tanto a almacenaje como a venta al por menor de productos de alimentación, vajillas, utensilios y decoración asiáticos. En su ámbito de distribución llega a la restauración, hostelería, tiendas, supermercados y grandes superficies. Cuenta actualmente con 30 empleados y ha invertido en Valdelacasa 2,7 millones de euros. Establecida en Madrid desde 1987, Iberochina cuenta con más de 8.000 referencias de países como China, Corea, Japón, Filipinas, Tailandia o Vietnam y busca, además, acercar la cultura asiática a occidente a través de sus productos.

El Parque Empresarial Valdelacasa está gestionado por Nuevo Arpegio, empresa pública de la Comunidad de Madrid, y comenzó a funcionar en mayo de 2002. Entre sus objetivos, además del desarrollo de una moderna área empresarial, con suelo atractivo para una oferta empresarial diversificada y que integre sectores y actividades empresariales complementarias, se encuentra la creación de una banda de protección del
Monte de Valdelatas, con espacios libres y dotaciones para fomentar la actividad al aire libre.

La disponibilidad de suelo gestionado por Nuevo Arpegio, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, ha permitido que un total de 69 empresas hayan podido instalarse en la Comunidad de Madrid, generando trabajo y riqueza.

Valdelacasa tiene una superficie total de 861.666 m² con superficies industrial y terciario. En estos momentos, y tras la entrada en funcionamiento de Iberochina, son tres las empresas e instituciones que ya funcionan en el Parque, junto con ITV A. P. Plus, dedicada a la Inspección Técnica de Vehículos, y Docalia (apoyo logístico e informático a entidades financieras).

Otras cuatro empresas completarán el Parque: Orbis Electrónica Industrial (fabricación de componentes eléctricos), Flores Valles (equipamiento y mobiliario de laboratorios y muebles de cocina de alta gama), ATISAE (Inspección Técnica de Vehículos) y la Universidad Politécnica de Madrid, que desarrollará en Valdelacasa un importante
proyecto de investigación en el tren de alta velocidad.

Tal y como figuraba en sus objetivos, el Parque tiene una zona verde a lo largo del monte de Valdelatas, con espacios libres para uso público y diversas dotaciones, compatibilizando el desarrollo urbanístico con el disfrute del medio natural. La zona más cercana al Pinar de Valdelatas está tratada como un espacio de protección del mismo, con plantaciones de distintos tipos de árboles y, en una segunda franja, plantaciones típicas de rivera y dos zonas verdes para actividades urbanas, regadas con agua reciclada.
 

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

3 de cada 5 créditos que solicitan los jóvenes no se conceden

La falta de documentación y el tipo de contrato laboral convincente...

Las novedades de la Renta de 2022 agravan las diferencias entre Comunidades Autónomas

La deflactación del IPC en el IRPF afectará a Madrid, Galicia,...

¿Hasta qué punto es contagioso el sector inmobiliario estadounidense?

Los bancos europeos y el sector inmobiliario estadounidense: una relación malsana...

Habrá que solicitar más fondos europeos para la rehabilitación de edificios

El director de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad...

Fachadas verdes para absorber la contaminación atmosférica

La compañía apuesta por EcoUrban, un revolucionario tratamiento para superficies de...

Los alquileres vacacionales de lujo se consolidan como fenómeno en auge en Marbella

El turista de alto standing busca la privacidad y personalización de...

Cinco ventajas de tener baterías virtuales

Las baterías virtuales son un concepto que mejoran las condiciones de...