miércoles, 31 mayo 2023

Fuerte recuperación en los principales mercados logísticos europeos en 2011

Madrid. Según el último informe ‘Property Times – European Logistics’, publicado por DTZ, dos tendencias económicas opuestas dominarán el mercado logístico europeo en 2012: por un lado el fuerte crecimiento económico en Europa central, del este y en las regiones nórdicas y por el otro, una desaceleración de la actividad en el resto del continente. Los acontecimientos de la segunda mitad del 2011 han afectado en gran medida a las perspectivas económicas mundiales; en consecuencia, las compañías industriales y de logística en la mayor parte de Europa tratarán de reducir costes mediante la optimización y la reubicación de la cartera en un espacio más eficiente cuando las cláusulas de recisión lo permitan.

A pesar del panorama económico negativo, la segunda mitad del 2011 fue testigo de un fuerte nivel de ocupación con 8 millones de metros cuadrados registrados en cinco de los principales mercados europeos frente a los 7,6 millones de metros cuadrados en el primer semestre del año. Sobre una base anual, la ocupación logística en el Reino Unido, Alemania, Francia, Europa central, del este y los países del Benelux llegó a 15,6 de millones metros cuadrados en el 2011 frente a los 11 millones de metros cuadrados correspondientes a 2010. El mayor incremento se registró en el Benelux, con un aumento del 90% de ocupación. Francia y Alemania registraron el segundo y el tercer mayor aumento (48% y 42% respectivamente). Por su parte, la ocupación en el Reino Unido y la región de Europa Central registró un aumento del 15% y 16% respectivamente. El ámbito comercial siguió ampliando su cadena de suministro en Europa central y del este mientras que los fabricantes del Reino Unido han destacado en el mercado.

Predominan los vehículos de propiedad privada

- Advertisement -

Los vehículos de propiedad privada han dominado el mercado de inversión de logística en el 2011 con una cuota de mercado del 46%.

Inversores del Reino Unido y Europa o internacionales han sido los más activos en el Reino Unido y los mercados franceses. Mientras tanto, Europa central y del este, así como los mercados españoles han atraído a algunos inversores inter-regionales.

Ámbito comercial y de logística

El crecimiento de las ventas al por menor siguió siendo negativo durante el año 2011, registrando un -0,2% en toda la Unión Europea. Tras este promedio, la región está polarizada entre las zonas central y este de Europa y los países bálticos  registrando un crecimiento por encima del 3% y la región sur – en donde se incluyen Portugal, Italia, Grecia y España – donde el descenso ha sido más pronunciado, del -1,1% al -8,8% .

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

¿Qué dificulta la puesta en marcha de nuevos desarrollos residenciales?

Sociedad de Tasación publica una nueva edición del Mapa del “Tiempo...

El alquiler en agosto en primera línea de playa se sitúa en 1.055 euros a la semana de media

Informe 2023 Alquiler Costa en España de Tecnitasa La media nacional del...

El número de caseros que encarga el alquiler a una agencia cae un 10%

Muchos propietarios se han sentido desalentados por el ruido generado por...

Culmia afianza su presencia en Cataluña y entrega dos nuevas promociones en Sitges

•    Culmia Egretta Plana y Culmia Lanius Roig suman al mercado...

Marbella se consolida como destino de lujo de primer orden en Europa

La provincia de Málaga, destino preferido para nómadas digitales tras la...

Nuevo sistema inteligente de apertura de puertas exteriores y garajes

Yale lanza nuevos dispositivos inteligentes de seguridad para ofrecer a sus...