viernes, 24 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

Sepes adquiere el 51% del suelo del polígono industrial de Valcorba, en Soria

Soria. El Ministerio de Fomento lidera desde hoy una de las más importantes iniciativas para crear suelo industrial en Castilla y León. El parque empresarial de Valcorba, en Soria, ya cuenta con un 51% de sus terrenos bajo titularidad estatal, después de que Sepes, Entidad Estatal de Suelo, haya firmado con los propietarios de los terrenos la compra de los mismos para garantizar la viabilidad del polígono.

En un acto celebrado esta mañana en el Ayuntamiento de Soria, Sepes y los propietarios han rubricado la compraventa de suelo en la unidad de actuación 1 de ese ámbito, cuyas obras de urbanización se encuentran ejecutadas en un 60% aproximadamente. Al acto asistieron el director general de Sepes, Pedro Saura, y el alcalde de Soria, Carlos Martínez, acompañados por los empresarios de la provincia, que apoyan esta iniciativa de Sepes que garantiza el desarrollo de esta operación estratégica.

En la firma de hoy, la inversión del Ministerio de Fomento supera ya los 17 millones de euros, entre la compra de las parcelas necesarias y el abono de los costes que han supuesto hasta la fecha las obras de urbanización ejecutadas en las mismas. Esto supondrá que las obras continúen en breve y que Soria no sufra un parón en la actuación más necesaria para atraer inversión productiva y crear puestos de trabajo.

El área de Valcorba, con 269 hectáreas, nació gracias a una modificación del planeamiento urbanístico de Soria aprobada en 2004, con el objetivo de disponer de superficie industrial que diera respuesta a la creciente demanda del mismo, una demanda que el polígono existente, ya saturado, no era capaz de satisfacer. El plan parcial de Valcorba divide el área en dos unidades de actuación: la número 1 (sur), de 1.538.059 metros cuadrados, a la que pertenecen los terrenos cuya compraventa se ha firmado hoy, y la unidad de actuación número 2, que podrá ser urbanizada más adelante.

Las obras de urbanización seguirán en plazo

Ante las dificultades que estaba teniendo la actuación para seguir adelante, el pasado mes de marzo Sepes, Entidad Estatal de Suelo, perteneciente al Ministerio de Fomento, suscribió un protocolo de colaboración con el Ayuntamiento de Soria e inició de manera inmediata los trámites para la adquisición del suelo necesario, antes de que se produjeran retrasos en las obras de urbanización que lastraran definitivamente este parque empresarial.

La superficie adquirida por Sepes más lo que ya posee Adif supone el 51% del total de la actuación. De esta forma, el Estado, a través de dos entidades adscritas al Ministerio de Fomento, lidera la Junta de Compensación y garantiza su completo desarrollo en los plazos inicialmente previstos.

“Este de hoy no es un brindis al sol, no es un anuncio de una inversión futura sino algo cierto e inmediato que continuará en los próximos meses hasta que este nuevo parque empresarial esté terminado y a disposición de los empresarios que deseen instalarse en Soria”, explicó Saura, “es un hecho con el cual asumimos nuestro compromiso con el desarrollo económico de las regiones que más han sufrido el impacto de la actual crisis económica, liderando junto a Adif un proyecto necesario pero cuyo futuro peligraba sin el impulso definitivo del sector público estatal”.

En opinión de Saura, el interés de Valcorba “es económico pero también social, por su potencial para la creación de puestos de trabajo y para la vertebración territorial: funcionará como un verdadero motor económico para la ciudad y la provincia de Soria”.

De hecho, Valcorba ya se ha beneficiado de diversas ayudas públicas. Por un lado, el Plan de Actuación Específico para Soria (PAES), cuyo objetivo es frenar la despoblación mediante un conjunto de actuaciones que generen actividad económica y empleo; por otro, el programa REINDUS del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, con el que se fomenta el desarrollo sostenible del territorio a través de la regeneración y/o creación de tejido industrial, favoreciendo la inversión tanto en infraestructuras industriales como en iniciativas empresariales de carácter productivo.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...