viernes, 7 noviembre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioIndustrial y LogísticaLa Comunidad Valenciana impulsa...

La Comunidad Valenciana impulsa tres nuevos polos logísticos en la provincia de Castellón

Castellón de la Plana. La Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana, documento marco para la Ordenación del Territorio de la Comunitat en los próximos 20 años, impulsa tres nuevos polos para el desarrollo económico y la generación de empleo en la provincia de Castellón.

La Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana es el documento que sienta las bases para convertir a la Comunitat en una autonomía más competitiva en lo económico; más integrada en el ámbito social y respetuosa en materia ambiental; Con este fin, el documento marco en Ordenación del Territorio consta de 25 objetivos; 100 metas; 225 propuestas y 1.600 proyectos con incidencia directa sobre el territorio.

Las tres grandes áreas para la actividad económica y la generación de empleo en Castellón son los polos Vinaròs-Benicarló (vinculado a la conexión de la zona logística del Vall Maestrat); el eje Villafamés-Vall d’Alba-Cabanes-Aeropuerto de Castellón; y el polo Puerto de Castellón-Zona Logística de Parc Castellón-Polígono de la CV-10.

Estos “Nodos de Actividad Económica”, como los denomina la Estrategia, se caracterizan por estar ubicados fuera de las grandes ciudades, su elevada accesibilidad por carretera, la proximidad del ferrocarril de mercancías, de grandes ámbitos logísticos y la capacidad para el cambio de medio de transporte, lo que implica condiciones idóneas de comunicación.

Se trata de grandes ámbitos territoriales que combinan superficies industriales, comerciales, logísticas, parques científicos y empresariales, centros de servicios públicos y de ocio. Son polos económicos de carácter supramunicipal, que pueden admitir fórmulas de gestión compartida (pública y privada) y cuya superficie es habitualmente superior a las 150 hectáreas.

En todos los casos, lo que distingue a estos polos de desarrollo económico es el impacto económico que trasciende la escala municipal, y pueden admitir actuaciones promovidas tanto por la iniciativa pública como por la privada.

Asimismo, todas las actuaciones que se localicen en estos polos económicos podrán acogerse a reducciones de la tramitación administrativa; ventajas fiscales, exenciones de cargas urbanísticas que estén previstas en la legislación. Para ello, requerirán informe de compatibilidad con los objetivos de la Estrategia, emitido por la Conselleria de Medio Ambiente.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...