lunes, 14 abril 2025
Newsletter

Metrovacesa comienza a emplear aluminio reciclado en sus viviendas, en su apuesta por la economía circular

• Este material circular, procedente de aluminio posconsumo de ventanas que han acabado su ciclo de vida, supone un ahorro de hasta el 95% de la energía y una reducción de emisiones de CO2 de hasta el 85% durante su producción

• El nuevo método se aplicará en dos proyectos residenciales en Puerto de Sagunto, Aurada y Chopin

• Con este valor añadido, Metrovacesa continúa avanzando en el desarrollo de un nuevo modelo de vivienda basado en la circularidad, a través de la optimización del uso de los recursos necesarios en la edificación para mitigar el impacto ambiental

Metrovacesa, promotora inmobiliaria líder en España con más de cien años de historia, comienza a utilizar aluminio reciclado certificado en dos promociones de Puerto de Sagunto, Valencia. Este material circular, procedente de aluminio posconsumo de ventanas que han acabado su ciclo de vida, aporta un ahorro de hasta el 95% de la energía y una reducción de emisiones de CO2 de hasta el 85% durante su producción y minora la huella de carbono de la carpintería de aluminio de ambas promociones.

El acuerdo, cerrado con Technal, filial de la multinacional líder en sistemas constructivos de aluminio del Grupo Hydro Building System, permitirá utilizar aluminio CIRCAL 75R. Este material circular procede de aluminio posconsumo de ventanas que han acabado su ciclo de vida, como edificios que se rehabilitan o demuelen, para reintroducirlo como materia prima.

Gracias a esta “minería urbana”, las emisiones que se producirán en la construcción de estas 2 promociones se reducirán en lo equivalente a retirar de la circulación 41 coches durante un año (190.000 Kg de CO2), en comparación con el uso promedio global de aluminio primario.

Este nuevo método de construcción implementando materiales reciclados, se empleará en el desarrollo de Residencial Aurada y Residencial Chopin, dos complejos ubicados en Puerto de Sagunto, Valencia, compuestos por 78 y 22 viviendas, respectivamente, y que han requerido una inversión inicial de cerca de 18,5 millones de euros. Con este valor añadido, se espera que la entrega de viviendas comience a finales de 2024.

David Sierra, director de proyectos y sostenibilidad de Metrovacesa, ha señalado: “Estos avances suponen dar un paso más en la hoja de ruta de la descarbonización. En Metrovacesa, trabajamos diariamente para que el nuevo modelo de vivienda se base en la circularidad, asegurando la eficiencia en el uso de los recursos, la preservación del valor de los productos y materiales y avanzar hacia un sistema económico más equitativo y resiliente, que sea compatible con los límites del planeta”.

Firme compromiso por la vivienda sostenible

El sector de la construcción representa en torno al 40% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) emitido a la atmósfera. En consecuencia, este sector es uno de los que tiene una mayor responsabilidad en la transición energética hacia un modelo más sostenible.

Como parte de los objetivos marcados en la Estrategia ESG de Metrovacesa, la reducción progresiva de la huella de carbono se apoya de forma significativa en el impulso de la economía circular, a través de la optimización del uso de los recursos necesarios en la ejecución de una promoción inmobiliaria, que incluye la búsqueda de oportunidades para utilizar materiales reciclados.

Además de la implantación de estos materiales, la promotora realiza en todos sus proyectos el proceso de Análisis de Ciclo de Vida (ACV), un proceso que permite extraer conclusiones sobre los productos que más impacto tienen en el medio ambiente y así poder actuar sobre ellos, exigiendo que su producción contemple un porcentaje de reciclabilidad y de esta manera reducir su impacto en emisiones de CO2.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las fincas rústicas seguirá creciendo en 2025

El mercado de fincas rústicas en España afronta 2025 con perspectivas...

Récord en matrimonios y sociedades según el IV Observatorio Notarial de Cataluña

La actividad notarial ha experimentado un impulso notable en Cataluña durante...

Un manual enseña cómo impulsar la rehabilitación de edificios desde los barrios

Mejorar la eficiencia energética de viviendas y edificios antiguos en España...

Las cocinas del futuro apuestan por diseño, sostenibilidad y bienestar

El diseño de cocinas está viviendo una transformación que refleja un...

La industria exige más apoyo institucional para lograr sus objetivos de descarbonización

La transformación del tejido industrial europeo hacia un modelo más sostenible...

Tu casa transmite mucho más de lo que imaginas

Cada rincón de una vivienda comunica algo más que estilo: habla...

Renueva tu hogar en primavera con las claves de Lobo Studio

Con la llegada del buen tiempo, el hogar también puede iniciar...