jueves, 7 diciembre 2023
InicioConstrucción y ServiciosMateriales ConstrucciónCubiertas descontaminantes para luchar...

Cubiertas descontaminantes para luchar contra la crisis climática

• Están basadas en el fenómeno de la fotocatálisis que ayuda a eliminar contaminantes habituales en la atmósfera como NOx, SOx o COVs.

• AIFIm ha publicado una nueva ficha técnica en su colección de soluciones constructivas para cubiertas eficientes que contribuyen a crear ciudades más resilientes y respetuosas con el medioambiente.

Abril ha batido récords de temperatura para un mes tradicionalmente muy lluvioso y con temperaturas templadas. Con el termómetro convirtiéndose en una amenaza para algunas localidades españolas, que han llegado a rozar temperaturas de 38ºC, el sector de la edificación debe buscar soluciones que hagan las ciudades más resilientes al cada vez más patente cambio climático.

- Advertisement -

Los expertos señalan a la necesidad de más árboles, más agua y menos asfalto para las urbes del futuro. Desde AIFIm, la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización, apuntan, además, a otras soluciones para reducir las emisiones contaminantes que están acelerando mundialmente la crisis climática.

“De las soluciones tradicionales de muchos municipios y ciudades hemos aprendido a convertir nuestras cubiertas en herramientas contra las altas temperaturas y la contaminación. De las ciudades encaladas o con toldos blancos surgieron las cubiertas reflectivas; por la mayor necesidad de árboles se implementaron las cubiertas ajardinadas y, ahora, podemos dar un paso más allá y contribuir a la descontaminación de nuestras ciudades”, reflexiona Blanca Gutiérrez directora de AIFIm.

La asociación acaba de publicar nuevas fichas para cubiertas descontaminantes, sin y con fijaciones, que se suman a su creciente colección de soluciones técnicas para afrontar la impermeabilización de cubiertas con garantías de calidad, eficiencia energética y respeto medioambiental.

Las cubiertas descontaminantes se basan en el principio natural de facilitar reacciones de fotocatálisis con catalizadores. La fotocatálisis es un principio de descontaminación natural en el que, gracias a la luz solar, se eliminan contaminantes habituales en la atmósfera como NOx, SOx o COVs (óxidos de nitrógeno, azufre y compuestos orgánicos volátiles) por su oxidación o reducción en otros compuestos menos nocivos. Estos gases son los mayores responsables del efecto invernadero y el calentamiento global del planeta.

En estas dos nuevas fichas creadas por AIFIm se explica cómo este tipo de láminas impermeabilizantes realizan el proceso de la fotocatálisis, para convertir la energía solar en energía química y eliminar parte de los contaminantes presentes en zonas urbanas. Además, se facilitan consejos para una perfecta instalación.

“Gracias al tratamiento fotocatalizador de las láminas (generalmente con dióxido de titanio y sus derivados) se eliminan principalmente las partículas NOx que están producidas por los vehículos, la industria y la producción de energía. Por eso decimos, que este tipo de láminas son excelentes aliadas para las ciudades”, explica Gutiérrez.

La asociación pone estas fichas a disposición de técnicos y proyectistas para que puedan prescribir las soluciones más adecuadas para las necesidades de cada proyecto. Varios fabricantes de AIFIm y sus empresas colaboradoras desarrollan esta tecnología (y las fijaciones que se emplean para su instalación) en las cubiertas. Gracias a ello se consiguen edificios con envolventes más eficientes para ciudades cada vez más preparadas para afrontar el cambio climático.

Sobre AIFIm:

Con ocho asociados, la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización (AIFIm) es una organización sin ánimo de lucro que agrupa a empresas que realizan actividades de fabricación y comercialización de sistemas de impermeabilización. Nacida en 2018, tiene como objetivo principal la representación y defensa de los intereses de la industria de la impermeabilización. Para ello, emprende acciones de promoción del sector, realiza estudios y fomenta el nivel de calidad de los productos, la competitividad de las empresas y su compromiso con la sostenibilidad económica, medioambiental y social.

Asociados de AIFIm:
• ASSA
• BMI-CHOVA
• DANOSA
• KRYPTON CHEMICAL SL
• MAPEI
• RENOLIT
• SIKA
• SOPREMA

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los Jardinets de Gràcia de Barcelona se renovarán con más espacios de estancia y una mejor conexión en bicicleta

Aprobado inicialmente el proyecto ejecutivo para remodelar este ámbito del barrio...

Claves para mejorar las condiciones de tu hipoteca

● La consultora hipotecaria Bayteca ofrece una guía para entender cuándo...

2024: Un nuevo año para los hipotecados

Hipoo estima que la oferta hipotecaria seguirá similar a la actual...

Remax inaugura su primera oficina en Girona: Remax Brava G

• Girona cuenta desde el pasado 30 de noviembre con su...